Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 25 de abril.- Francisco Heriberto Orihuela Rosas, presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Ahuacatitlán, acusó que después del incendio registrado en el ejido “el Cebadal”, cuya afectación fue de 35 hectáreas, el gobierno del estado se ha negado a brindarles el apoyo prometido.
“Es una tristeza que se haya quemado el bosque, el pulmón de Cuernavaca, y nadie mueve un dedo, dicen aquí no pasó nada, pero ahorita que vinieron vieron la tristeza de cómo se acabó el bosque y si no lo atendemos la preocupación es de las generaciones que vienen atrás de nosotros”, dijo durante la sesión ordinaria abierta de Cabildo realizado en Buenavista del Monte.
De acuerdo a Orihuela Rosas, luego del siniestro acudieron al Congreso local y en conjunto con los diputados Carlos Alanís y Beatriz Vícera Alatriste, el Congreso llegó a un acuerdo de destinar un recurso económico etiquetado especialmente para atención de siniestros mismo que no ha sido cumplido, por eso pidió el apoyo de los regidores del ayuntamiento de Cuernavaca porque dijo las necesidades del campo no conocen de colores.
Nosotros no tenemos que buscarlos a ustedes para decirles lo que necesitamos, es al revés, quienes tienen que venir a la ciudadanía son ustedes porque para eso los pusimos, comentó Francisco Orihuela, al mismo tiempo lamentó que cada vez haya más construcción de grandes obras, que son las que se ven, dijo, pero las necesidades del campo no se ven y no son atendidas y las autoridades se olvidan de lo más importante, el alimento del ser humano, declaró el presidente del Comisariado Ejidal de Santa María Ahuacatitlán, al norte de la capital.
Agregó que hasta el momento las únicas autoridades que han atendido algunas de sus peticiones son las del municipio no así del gobierno del estado.
Javier Gutiérrez García, representante de productores agropecuarios de la comunidad del Cebadal, coincidió con las denuncias de Francisco Orihuela, ya que dijo, por ser una comunidad de alta marginación carecen de un reconocimiento para hacer gestiones ante alguna instancia, lo que ha provocado que los habitantes afectados por el incendio registrado hace más de un mes, no puedan acceder al apoyo que prometieron los diputados del Congreso local.
“Solicitamos nos canalicen con la persona indicada para que se nos dé ese reconocimiento, en días pasados que ocurrió este siniestro no sabíamos con quién llegar, tenemos los acuerdos del Congreso local en el cual se aprueba y se destina una cantidad pero no podemos hacer gestión porque carecemos de esa representación”, manifestó Javier Gutiérrez.