Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 23 de agosto.- El coordinador Estatal de Protección Civil, Enrique Clement Gallardo, confirmó que habrá ajustes en las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl para finales de este año, porque no se actualizan desde 1996 y a lo largo de los años se han encontrado nuevos caminos.

Para este trabajo es necesario el consenso del Comité que integran los estados que conforman la zona del volcán como son Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos, por lo que se acordó trabajar de manera coordinada durante varios meses con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para homologar los planes de trabajo.

La ruta de evacuación viene de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

Clement Gallardo expuso que las áreas de oportunidad como son los refugios temporales encontraron otros sitios con mayor capacidad que las escuelas, donde ante cualquier contingencia es necesario interrumpir la enseñanza académica.

Señaló que cuando se crearon las rutas de evacuación, en 1996, se formaron pensando en que la evacuación sería para todos los municipios pero no fue necesario porque no hay localidades dentro del radio de 12 kilómetros, que sería el de mayor riesgo, y si el radio crece hasta las primeras comunidades alcanzaría a Ocoxaltepec en Ocuituco, Tlalmimilulpan en Tetela del Volcán y Hueyapan.