Leticia Villaseñor
CUERNAVACA, Mor., 6 de diciembre.- El Congreso de Morelos se sumió en un tufo de confusión después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación protegió al edil Cuauhtémoc Blanco de una destitución por parte del Legislativo morelense. Diputados del PRD y Nueva Alianza afirmaron que el Congreso local no fue notificado del acuerdo de los ministros.
Francisco Santillán del Partido Nueva Alianza dijo que no había registro en la página oficial de la Corte, mientras que el legislador perredista Edwin Brito Brito manifestó que “Cuauhtémoc Blanco no se presentó a la comparecencia a la que estaba citado –a las 16:00 horas-, por lo que, de acuerdo al apercibimiento estaría aceptando los hechos que se le imputan, y entonces seguirá el procedimiento ordinario”, declaró.
El legislador aseguró que tienen hasta cinco días para emitir el dictamen de revocación de mandato, el cual será presentado ante el pleno en los próximos días.
En un revire “inesperado” sobre la revocación por el supuesto de usar documentación falsa para acreditar su residencia en la capital morelense, los diputados “adelantaron” la comparecencia del exfutbolista para esta tarde aunque la primera cita era para este miércoles. El Cuauh aprovechó el tiempo y recurrió a la Corte mediante una controversia constitucional con la que obtuvo la protección del máximo tribunal del país.
Anoche los integrantes de la comisión de Gobernación y Gran Jurado aprobaron iniciar el proceso de revocación, pedido por 16 legisladores, por lo que se decretó sesión permanente por lo complejo del caso, adujo el diputado de Movimiento Ciudadano Jaime Álvarez. En entrevista, el diputado perredista Julio Espín Navarrete dijo que la comparecencia del Cuauh sería la mañana del miércoles a las 9:00 horas.
Sin embargo, este día, alrededor de las 15:00 horas el Congreso local mandó a receso la sesión ordinaria y a la par los integrantes de la Comisión de Gobernación, con excepción del legislador del Partido Humanista, Jesús Escamilla, reanudaron la sesión de esta comisión.
De manera paralela, el ayuntamiento de Cuernavaca emitió un comunicado en el que informó que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al Municipio de Cuernavaca suspensión de los efectos y consecuencias del procedimiento de revocación antes citado, ordenando al Congreso del Estado se abstenga de ejecutar la resolución que sea emitida en dicho procedimiento”.