Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 24 de marzo.- El tesorero del Comité de Bienes Comunales, José Luis Juárez Rendón, acusó que desde la llegada del sacerdote Javier a la parroquia “el Divino Salvador”, cambió los usos y costumbres del poblado de Ocotepec ubicado al norte de la capital.
De acuerdo al tesorero, desde que llegó el párroco los feligreses notaron cambios en ciertas costumbres que se hacían de generación de generación pero él realizó modificaciones a pesar de la protesta de varios religiosos, quienes le hicieron saber que es incorrecto porque cambia las costumbres que los identifica como pueblo indígena.
Juárez Rendón aseguró que la relación entre ambos es cordial pero él se dedica a lo eclesiástico y los del Comité a lo agrario, sin embargo, mantienen buena relación como representantes de la comunidad.
“La gente se fija en cuanto al ornamento, por ejemplo en estas festividades o en temporada navideña, el poblado de Ocotepec era el único pueblo de aquí a la redonda que tenía ciertas características en el adorno que se ponía, pero él lo ha ido modificando”, expresó el tesorero.
En su opinión, dijo que tal vez es algo muy bonito pero la gente está en contra porque eso no es originario del poblado, otro ejemplo dijo es la posición del altar y la mesa en Día de Muertos, en la parroquia era costumbre poner la mesa en medio del templo pero el sacerdote Javier ordenó que se ponga a un costado.
¿Ha realizado alguna protesta ante el Obispado?
Aún no, demostraron su inconformidad en la asamblea pasada que hubo pero llegaron a acuerdos y hasta ahora esos acuerdos se han respetado, dijo el tesorero de Bienes Comunales.
“Estamos respetando, veremos cómo se va a desarrollar esto cuando venga las festividades, si en verdad el párroco va a respetar”, señaló.
Debido a que en una Asamblea que se llegó al acuerdo de que cuando haya una inconformidad convocar a otra junta en la iglesia de ese poblado.