Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 15 de julio.- Los líderes sindicales de los trabajadores al servicio del gobierno del Estado admitieron que no hicieron lo suficiente para detener la reforma a la Ley, que modifica el funcionamiento del Instituto de Crédito cuyos cambios presuntamente incrementa las tasas de interés, cuotas de filiación y recorta su participación en el Consejo de Administración.
Argelia Corona, del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, declaró en rueda de prensa que “no estábamos muy enterados de la reforma, nos dimos cuenta ya muy tarde y tratamos de hacer lo imposible para que no pasara, pero de nada valió, simplemente ni a los diputados locales ni al gobernador Graco Ramírez les importan los trabajadores», expuso.
Anoche, en medio de protestas de sindicalizados, el Poder Legislativo aprobó una reforma integral a la Ley del Instituto de Crédito con la que se autoriza a la banca comercial intervenir en la administración de los recursos financieros que se obtienen de las aportaciones de los burócratas, entre otras adecuaciones.
Por ello los legisladores sesionaron en la sede alterna de Cataluña, al norte de Cuernavaca donde trascendió que los legisladores el grupo parlamentario del PAN y el único legislador del Humanista, Jesús Escamilla Casarrubias, votaron en contra de la reforma.
Argelina Corona lamentó la fuerza de la base trabajadora y admitió que les “faltó más apoyo; los líderes estuvieron presentes no así los agremiados, que entre activos y jubilados suman 25 mil”, señaló.
Los sindicalizados se dijeron traicionados por Jaime Álvarez, legislador del Partido Movimiento Ciudadano, quien llegó a la curul por la vía plurinominal luego de ser secretario de Turismo por poco más de dos años.
“Confiamos en él, tuvimos varias mesas de diálogo pero nos volteó cara”, lamentó Leticia Castro Balcázar, del Sindicato del Poder Judicial.
El gran ausente fue el sindicato del Poder Legislativo, sin embargo, sus homólogos reconocieron su presencia anoche durante las manifestaciones, tanto en el Congreso local como en la sede alterna.
Nueva ley
La nueva legislación que regirá al Instituto de Crédito incluye disminuir la representación de la parte sindical en el Consejo que toma las decisiones en dicho organismo. El gobierno del estado tendrá ocho consejeros y sólo tres los sindicatos.
Además, podrá usar las aportaciones de los trabajadores, superiores a mil millones de pesos, para invertirlas en la banca comercial, y ésta a su vez podrá intervenir en la entrega de créditos a los trabajadores.
Las tasas de interés por dichos créditos serán similares a las de cualquier institución bancaria y las cuotas que les descuentan pasarán del 2.8 al 6%.
A pesar del descontento los trabajadores no anunciaron movilizaciones o paros laborales ya que a partir del próximo lunes inicia su periodo vacacional, sólo expusieron que analizan la vía jurídica para la controversia pero sin detallar la vía o apoyo al que recurrirán.