Diana Valderrábano
Temixco Mor.- La invasión a las áreas naturales protegidas por la mancha urbana va en aumento, luego que algunas autoridades municipales autorizan la construcción de casa particulares o zonas habitacionales.
Las zonas más dañadas son las colindantes con las zonas metropolitanas (Sierra Monte Negro) en los municipios de Jiutepec, Tezpoztlán, Cuernavaca en la parte del corredor ecológico Chichinautzin y hacia el volcán Popocatépetl rumbo al municipio de Tlalnepatla, informó José Iván Hernández Galván, sub secretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos.
Frente a esta problemática esta secretaría, busca alternativas y capacitar a los dueños de las tierras para que generen fuentes de empleo o proyectos productivos, dijo Hernández Galván.
“El 26 por ciento del territorio estatal está protegido por decreto, aunque la mancha urbana se sigue expandiendo, estamos trabajando en proteger esas áreas naturales protegidas, en cuestión de ordenamiento urbano para que no se den autorización de construcción en esas zonas, el ordenamiento ecológico del territorio que también nos dice que uso de suelo tiene y cuando es en un área protegida hay limitaciones en los desarrollos”, Indicó.
El subsecretario de gestión ambiental, explicó que están trabajando con los dueños y poseedores de la tierra para generar fuentes de empleos, se les capacita para hacer proyectos eco turísticos, programas productivos como la producción de miel de abeja en la Sierra Monte Negro y la federación los apoya con subsidios para proteger la tierra y se le de mantenimiento forestal.
“Estamos trabajando mucho con los dueños de la tierra para que no las vendan y también estamos capacitando a los 33 municipios para que cuidan las áreas protegidas y no den permisos para construir casa habitación o zonas habitacionales, porque ellos son quienes han autorizado estas edificaciones porque no ubican las áreas protegidas”, acusó José Iván Hernández Galván.