Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 7 de octubre.- Kimberly sólo tenía 16 años y a su corta edad ya vivía con Carlos Ángel, de 20 años, empleado municipal. Ambos estaban reportados como desaparecidos desde el pasado jueves y sus cuerpos fueron localizados con impactos de bala la madrugada del domingo.
La adolescente se convirtió en la víctima 89 de feminicidio en el estado de Morelos en el presente año, y Carlos en el hombre 702 privado de la vida de forma violenta.
La cifra de crímenes violentos contra mujeres aumentó con el hallazgo de otro cuerpo sin vida en el centro del municipio de Emiliano Zapata; estaba semidesnuda en un canal de aguas residuales
En ambas localidades está decretada la Alerta de Violencia de Género desde agosto de 2015, sin que la incidencia feminicida haya decrecido.
Acorde a las fichas de levantamiento y boletines informativos de la Fiscalía General del Estado de Morelos, de agosto de 2015 hasta la tarde de ayer van 364 mujeres privadas de la vida de forma violenta.
Este año la cifra de mujeres asesinadas alcanzó las 90 víctimas lo que lo ubica a este 2019 como el más violento en los últimos cuatro años. El año pasado se contaron 82 mujeres, en 2017, 79 y 2016, el que había sido el más violento desde la emisión de la medida emergente, 91.
La Alerta incluye 15 recomendaciones que se traducen en una serie de acciones que deben ser cumplidas por los ocho ayuntamientos en los que fue decretada (Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec).
Otras entidades obligados a cumplir con las recomendaciones de la Secretaría de Gobernación son la Secretaría de Gobierno, responsable del cumplimiento de la AVG, el Instituto de la Mujer en el Estado de Morelos, así como las Secretarías de Salud, Hacienda y Educación; además de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Seguridad Pública, el DIF estatal, la Coordinación de Comunicación del gobierno del Estado, el Congreso local a través de la Comisión de Equidad y Género y el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos.
Pero las recomendaciones no se han cumplido en su totalidad y hasta febrero de este año se obligó a los alcaldes a ser parte del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Morelos (Sepase), sin que este acuerdo tampoco se cumpla a cabalidad.
Temixco es el único municipio que asumió por Cabildo la corresponsabilidad en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG). En esa demarcación suman siete muertes violentas de mujeres este año, al igual que Emiliano Zapata; Cuautla y Jutepec registran seis crímenes cada uno, Yautepec ocho y Cuernavaca encabeza la lista con 18 casos.