Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 24 de junio.- El Ejecutivo estatal buscará ante el Congreso local la reforma al código local Penal en materia del delito de extorsión, para que éste sea considerado como grave.
El jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, adelantó lo anterior al declarar que el miércoles próximo habrá una reunión de seguridad en la sede del Poder Legislativo en materia de Seguridad, en la que buscan la aprobación de las iniciativas presentadas a finales de mayo pasado sobre Videovigilancia; Uso de Tecnologías para la Seguridad Pública y una nueva Ley de Empresas de Seguridad Privada.
Al mismo tiempo, impulsará la reforma de ley al Código local para que la extorsión sea considerado como delito grave y con ello, los presuntos responsables no lleven el proceso en libertad, como actualmente ocurre.
En enero pasado, durante un encuentro de seguridad con diversos sectores de la sociedad organizada, la fiscal Especializada Contra el Secuestro y Extorsión, Adriana Pineda Fernández, admitió que las denuncias contra quienes cometen extorsión y el llamado “cobro de piso” disminuyeron pero no por una baja en la incidencia sino debido a que no consideran la prisión preventiva oficiosa, lo que inhibe la denuncia ante el temor de quienes cometen este delito tomen represalias en contra de sus denunciantes que atenten contra su integridad física o patrimonial.
La fiscal informó que desde la creación de la Unidad Especializada Contra el Secuestro y Extorsión (UECS) se han detenido a 800 presuntos secuestradores de los cuales 512 fueron sentenciados con penas de 16 y hasta los 150 años de cárcel por la acumulación de delitos, y otras 200 por el delito de extorsión.
A principios de este mes, el jerarca de la iglesia católica Ramón Castro Castro aseguró que 18 de los 36 alcaldes de la entidad están bajo el amago de la delincuencia organizada, a través de las extorsiones, sin embargo las autoridades han negado que se haya presentado una sola denuncia por parte de los munícipes.
Ante ello, Sanz Rivera refirió que lo más importante de la mesa de seguridad a celebrarse el miércoles próximo entre los tres Poderes sea un acuerdo en este sentido, como la medida cautelar de prisión preventiva y el aumento de la sentencia.
“No se enuncia por parte de los afectados porque no tiene un castigo importante y no hay denuncias al respecto, lo que queremos es solicitarle a toda la gente extorsionaba a que presente su denuncia y para ello la ciudadanía debe conocer qué penas, qué medidas cautelares se pueden tomar en torno a este flagelo, porque a pesar de las repercusiones económicas, patrimoniales pero especialmente emocionales contra los ciudadanos, actualmente no pasa nada y lo que queremos es que pase”, afirmó.
En febrero pasado se aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos graves, que incluyó los delitos de corrupción, electorales y fiscales, robo de combustibles, el abuso y la violencia sexual, el feminicidio, el robo a casa habitación, el robo a transporte de carga, los delitos en materia de desaparición forzada y el abuso de autoridades, sin embargo las Cámaras dejaron fuera el delito de extorsión.
Acorde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este año se han denunciado 28 secuestros extorsivos y 66 extorsiones en Morelos.