Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 21 de agosto.- Las denuncias en torno al delito de extorsión se incrementaron y con ello se detectaron dos nuevas modalidades, consistente en amagar a las posibles víctimas con una orden de cateo en sus propiedades o detenciones por esconder a migrantes, o bien colocar sellos de clausura en sus locales e incluso domicilios.
Fernando Vega López, director del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Morelos, explicó que en la primera modalidad han tomado denuncias de la ciudadanía sobre llamadas recibidas donde se les acusa de esconder a migrantes que están de manera ilegal en territorio mexicano o relacionados con algún ilícito, por lo que autoridades municipales acudirán a sus domicilios o propiedades para realizar una “redada”.
La segunda modalidad es la colocación de sellos de clausura en sus propiedades donde dejan números de telefónicos, cuando llaman un presunto asesor jurídico exige una cantidad fuerte de dinero para “solucionar” el conflicto.
“Los extorsionadores son magníficos actores, porque incluso gente educada en temas de migración o legales relacionados con clausuras, manifiestan sus dudas. Además de que los criminales cambian sus modalidades constantemente cuando una de sus artimañas ya no dan resultado”, declaró.
Sobre la incidencia a la alza de denuncias, explicó que no necesariamente se refiera a un número mayor de extorsiones pero sí a un incremento en las denuncias, que este año suman 84.
Eso permite a la autoridad tomar acciones sobre esta temática, abundó, porque cuando sólo hay quejas sin denuncias, la autoridad no puede perseguir a quienes pretenden cometer este delito.
Sobre el origen de las llamadas de extorsión, Vega López señaló que los penales lideran la lista pero también detectaron llamadas de números locales y algunos que provienen de Estados Unidos, concretamente del norte de la Florida y otras de Texas.
“Quiere decir que los migrantes también entran al negocio al verlo como un negocio global, porque al final exigen depósitos a cuentas bancarias o tiendas transnacionales”, finalizó.