Por Justino Miranda

CUERNAVACA, Mor- Un acuerdo del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) resolvió destituir al presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por incumplir con un laudo laboral a favor de cinco extrabajadores que iniciaron su demanda desde 2013, conforme con los antecedentes expuestos en la expediente 01/217/13.

Personal del tribunal pretendió notificar al alcalde pero no lo encontraron por tanto regresarán mañana para darle vista del resolutivo al edil.

Según la demanda los extrabajadores ganaron el juicio laboral a las autoridades del gobierno municipal por un millón 234 mil pesos, en octubre pasado, por lo que la única alternativa que resta al Cuau para librar la destitución es pagar esa cantidad de lo contrario tendría que dejar el cargo, como sucedió con un ex alcalde del municipio de Emiliano Zapata, pues en Morelos los presidentes municipales ya no tienen fuero constitucional.

El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje también resolvió separar del cargo al tesorero Alejandro Villarreal Gasca, aunque todavía tienen la oportunidad de pagar la cantidad reclamada por los extrabajadores que laboraron en la administración 2012-2015.

Los extrabajadores que demandan son Mauricio Gámez Villegas, Salvador Castañeda Sánchez, Lorena Irene Gómez Sánchez, Miriam Gabriela Hernández Escalante y Ana Rubí Magadán Labra y el acuerdo cita textual: “se procede a resolver sobre la imposición de la medida de apremio decretada mediante acuerdo (…) consistente en la destitución del Tesorero y del Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional (de) Cuernavaca, Morelos”.

Lo anterior se debe a que las autoridades municipales descartaron la orden de cumplir con el laudo a favor de los extrabajadores, fechado en agosto pasado.

En septiembre pasado la Secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, dijo que de agosto 2015 a agosto 2016, derivado del arribo de las nuevas administraciones, las demandas laborales incrementaron en 35 por ciento, por lo que llamó a los alcaldes para evitar despidos laborales y en caso de tener que realizarlos, sea con estricto apego a la ley.

Recordó que, actualmente el pasivo por demandas laborales en el TECA asciende aproximadamente a 597 millones, de las cuales el 91.6 por ciento son relacionadas con los ayuntamientos.

Finalmente insistió en su llamado a los presidentes municipales y a los trabajadores, para que se acerquen al TECA y busquen resolver sus conflictos a través de la conciliación, considerando la situación económica por la que atraviesan los municipios.