Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 26 de febrero.- Desde octubre pasado, cuando inició el actual sexenio, a la fecha se han registrado 44 asesinatos violentos en contra de mujeres, 11 de ellos fueron clasificados como feminicidios, admitió el secretario de Gobierno Pablo Ojeda, quien lamentó que la violencia feminicida vaya en aumento.
Durante su comparecencia ante legisladores, el responsable de la política interna del estado recordó que si bien toda muerte violenta de mujeres se considera víctima de feminicidio de primera instancia, una vez que se realizan las indagatorias por parte de la Fiscalía General del Estado puede ser reclasificado como homicidio doloso o incluso culposo. Derivado de las indagatorias es que 11 de estos casos son investigados como feminicidios.
Ojeda Cárdenas recordó que la tasa feminicida de la entidad es la cuarta en el país, a pesar de la Alerta de violencia de Género, decretada en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Emiliano Zapata, Yautepec y Xochitepec, desde el 10 de agosto de 2015, sin que las 15 medidas emergentes decretadas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) se hayan cumplido y por ende los índices de violencia no se hayan reducido.
Reconoció además que siete municipios, adicionales a los de la AVG, registran un alto índice de asesinatos de mujeres, tres de éstos incluidos en la lista de los 100 municipios más violentos en el país, entre los que se encuentra Jojutla que registra seis asesinatos de violencia.
De acuerdo a las fichas de levantamientos de la Fiscalía General del Estado, de octubre a la fecha se han cometido 44 crímenes, Jojutla con el mayor número de casos con seis, cinco en Zacatepec, cuatro en Cuautla, Cuernavaca y Emiliano Zapata, cada uno, tres en Puente de Ixtla, Temixco y Yautepec, cada uno, dos Jiutepec, Tlaltizapán y Tlaquiltenango, cada uno, y con un caso Axochiapan, Huitzilac, Jantetelco, Mazatepec, Miacatlán y Xochitepec.