Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 25 de febrero.- La Fiscalía General del Estado de Morelos admitió que no tienen físicamente la cartulina que presuntamente fue dejada por los criminales que privaron de la vida al activista Samir Flores Soberanes, y que fue difundida por la autoridad a medios de comunicación a través de una imagen fotográfica.

El pasado 20 de febrero el activista, uno de los principales opositores al megaproyecto de la termoeléctrica de Huexca, fue asesinado en la puerta de su casa presuntamente por dos sujetos.

Ese mismo día el gobierno del estado difundió entre medios de comunicación la imagen de una cartulina presuntamente dejada tras el asesinato, lo cual fue refutada por familiares y allegados a la víctima y declararon que quienes lo auxiliaron para llevarlo al hospital de Jonacatepec no se percataron de ningún mensaje.

A cinco días del hecho violento la Fiscalía admitió que no tiene físicamente el mensaje pero el titular Uriel Carmona Gándara afirmó que “la cartulina existe, fue fijada fotográficamente por un elemento de la Policía Morelos quien no está facultado para fijar ningún elemento, sólo asegurar la zona”, argumentó.

Tanto el fiscal como el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros coincidieron en que el elemento fue requerido como parte de las indagatorias, así como su aparato celular con el que presuntamente dejó registrado el mensaje.

“La geolocalización del celular corresponde en lugar y tiempo del asesinato del activista, por lo que la existencia del mensaje está acreditada de manera técnica y presumimos que fue la propia familia quien retiró el mensaje”, declaró Carmona Gándara y rechazó que la Fiscalía haya “sembrado” el mensaje en el que el Comando Tlahuica, presuntamente desarticulado desde enero pasado, se atribuye el crimen de Samir Flores.

Ortiz Guarneros argumentó que la población “nos invitó a retirarnos del lugar”, por lo que se fueron de la escena del crimen, sin embargo, el fiscal aseguró que la misma nunca quedó sin resguardo.

A decir de familiares y allegados al activista, el ataque se perpetró alrededor de las 5.20 horas del pasado miércoles pero hasta una hora después elementos policiacos llegaron al lugar. También denunciaron que los cuerpos de emergencia no llegaron al lugar por lo que Flores Soberanes fue trasladado hasta el hospital de Jonacatepec en un vehículo particular.

Desconocen opositores a termo resultados a favor

Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 25 de febrero.- Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA), desconocieron el resultado a favor de la puesta en marcha de la termoeléctrica de Huexca, al acusar que dicho ejercicio participativo estuvo “amañado” de inicio, por lo que están a la espera de los amparos interpuestos en contra del mismo así como la intervención de organismos internacionales en el tema.

En rueda de prensa dada en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Jorge Velázquez, activista de Amilcingo, leyó un extenso comunicado en el que dejó de manifiesto que en los municipios afectados por la generadora de energía, Cuautla, Yecapixtla, Ayala, Jonacatepec, Jantetelco, Temoac, Zacualpan de Amilpas y Tetela del Volcán, la gente votó en contra del proyecto.

“La tendencia anoche era por el No. Los resultados presuntamente se darían a conocer un par de horas después de terminada la consulta pero lo hicieron hasta esta mañana, con una clara tendencia al sí”, acusó Juan Carlos Flores, integrante del grupo opositor.

Samantha César, vocera de Amilcingo, recordó que desde el anuncio de la consulta fue desconocida y en consecuencia los resultados porque los organizadores son juez y parte, además el conteo de los votos no fue realizado por un organismo autónomo. César acusó un presunto acarreo por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para votar a favor de la termo.

También hizo hincapié en la propaganda a favor incluida en la propia boleta sin foliar, sin exponer ninguna circunstancia de peligro para la población o el ambiente.

La consulta obtuvo 59.5 por ciento de los votos a favor de la operación de la termoeléctrica, la mayoría de ellos obtenidos en municipios no afectados por el gasoducto que alimentará a la planta, el agua o la contaminación, observó Jaime Domínguez, otro de los inconformes.

Los integrantes del Frente adelantaron que acudirán a instancias internacionales debido a la violación a los derechos de los pueblos indígenas.

En sus denuncias, lamentaron que el presidente no haga referencia al asesinato de Samir flores, ocurrido el pasado 20 de febrero, a sólo tres días de que se realizara la encuesta, y quien era uno de los principales opositores del megaproyecto.

Las acciones sociales y políticas continuarán pero también las legales, señaló Samantha César y recordó que aún no se resuelven los amparos promovidos en contra de la encuesta emprendida por el gobierno federal, por lo que apelarán a organismos internacionales por la presunta ilegalidad de esta consulta por la violación a los derechos de los pueblos indígenas del convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además de las acciones legales, los opositores realizarán asambleas para determinar las acciones sociales a seguir como bloqueos y tomas de carreteras que se darán a conocer en los próximos días.

Al respecto el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, declaró que están a la espera de la resolución de los amparos, del resultado del diagnóstico que emita la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y observó que pedirán al gobierno federal entable diálogo con los opositores. “Estamos conscientes de que esto aún no termina y hay que darle seguimiento”, finalizó.

La Central de ciclo combinado de Huexca operará con gas metano y agua, por lo que el gasoducto inicia en el estado de Tlaxcala, pasa por Puebla y concluye en Morelos. Para enfriar el proceso requiere de millones de litros de agua que será tomada del Río Cuautla por lo que se construyó un acueducto al que a decir de Juan Carlos Flores, le faltan 140 metros para que se conecte con el río, pero el plantón de campesinos instalado en San Pedro Apatlaco, en Ayala, lo impide, debido a una serie de argucias legales y amparos que se han resuelto a su favor.

Multihomicidio en bar de Yautepec por guerra de delincuencia: CESP

Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 25 de febrero.- El multihomicidio de un bar de Yautepec derivó de un presunto enfrentamiento entre grupos delincuenciales, sentenció el comisionado de Seguridad Pública José Antonio Ortiz Guarneros, argumento que refutó el edil de la localidad Agustín Alonso Gutiérrez.

La madrugada del pasado domingo, un comando armado entró a un bar ubicado en el Barrio de San Juan, presuntamente despojó de pertenencias a clientes y empleados y abrió fuego en su contra. Siete personas perdieron la vida, seis más quedaron heridas y hay dos detenidos por el ataque.

Ortiz Guaneros indicó que de acuerdo a las primeras indagatorias está relacionado con un enfrentamiento entre grupos delictivos por la disputa del control “de la plaza”.

“Por lo que sabemos, en el bar se encontraban integrantes de un grupo delincuencial, llegó un grupo contrario y los rafagueó”, sintetizó. En el ataque se usaron armas de grueso calibre y cortas, utilizadas por células criminales, detalló.

El edil Agustín Alonso acudió a Palacio de Gobierno este mediodía para sostener un encuentro con Pablo Ojeda y Uriel Carmona, secretario de Gobierno y fiscal general, respectivamente.

“Yautepec está triste, conmocionado… Yo estoy enojado, esto es responsabilidad del estado”, acusó al sostener que el convenio que firmó del Mando coordina lo exime de la responsabilidad de la seguridad en su municipio, uno de los más violentos en la entidad.

Alonso Gutiérrez reveló que a tres de las víctimas como a sus familias las conocía, de quienes expuso “eran gente de bien, hijos de campesinos.

Tanto el titular de la Vigésima Cuarta Zona Militar, Armando Gómez Mendoza, como el jede de la Oficina de la Gubernatura José Manuel Sanz Rivera declararon que si bien existe el convenio del mando Coordinado, firmado por la mayoría de las alcaldías, la sentencia es que los alcaldes son responsables de lo que sucede en sus municipios. No es cosa de echarnos culpas sino de unir criterios, admitió finalmente el munícipe.

La incidencia homicida en Yautepec lo ubica como uno de los municipios más violentos de Morelos. En 2018 se registraron 44 homicidios dolosos, 37 hombres, cinco mujeres y el hallazgo de dos osamentas con señales de violencia. En sólo dos meses del presente año han muerto por hechos violentos 13 hombres y dos mujeres.