Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 10 de octubre.- En tanto no exista un mecanismo que sancione a los funcionarios que atenten contra los derechos de las mujeres, difícilmente habrá un cambio conductual, sentenció la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), Flor Dessiré León Hernández.
Lo anterior tras las declaraciones vertidas por Erick Joshimar López García, subdirector de Vinculación y Fortalecimiento del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) escribiera en una red social “Sea legal o no el aborto primero prevén un embarazo no deseado. Todos tenemos derecho sobre nuestro cuerpo, pero esto no quiere decir que estamos actuando de forma consciente. Más allá de legalizar y de marchar desnuda, preocúpate por ti concientización y la de tus familiares, de esa forma nadie hablará sobre el tema. Neta! Te lo juro. Existen métodos preventivos y correctivos muy efectivos, haciendo que el aborto pase a ser como pedirle perdón a un difunto, muy a destiempo por irresponsable. No por gritar más fuerte quiere decir que tengas razón”, lo que fue publicado en el marco del Día por la Despenalización y Legalización del aborto, que se conmemoró el pasado 28 de septiembre.
Su escrito causó indignación entre feministas, tanto en lo individual como entre colectivos, por lo que exigieron al Instituto, entre otras dependencias, informar sobre su postura y acciones en torno a métodos anticonceptivos, causales legales del aborto, embarazo infantil, entre otros temas así como la destitución inmediata del subdirector, sin que se haya dado respuesta a su petición.
Sobre el tema, la titular del IEME declaró que se debe trabajar para que ningún funcionario atente a los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, por lo que expuso que los 32 institutos del país trabajan para homologar y obtener una sanción en contra del funcionario que atente con la progresividad de los derechos de las mujeres.
Señaló que es fundamental que los funcionarios asuman su nivel de corresponsabilidad, por lo que subrayó la importancia de capacitaciones al funcionariado como el diplomado «Prevención de la Violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género con enfoque en las masculinidades», que fue otorgado este día.
Pese a ello, instó al Congreso local como a nivel federal a legislar sobre sanciones necesarias “para que podamos abonar a que no ocurran estas situaciones, sin ellas es muy difícil que haya un cambio de actitud”, y con ello identificar las situaciones de discriminación y desigualdad y abonar a su derecho a vivir plenamente, finalizó.
