Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 22 de abril.- La actividad periodística de Samir Flores Soberanes es una de las líneas de investigación más sólidas en el caso de su asesinato, declaró el delegado federal en Morelos Hugo Éric Flores Cervantes, en tanto el fiscal general Uriel Carmona señaló que es la delincuencia organizada la que está detrás de su muerte.
En entrevistas por separado, los funcionarios expusieron las principales causas que se siguen en el asesinato de Samir Flores. Por un lado el delegado lamentó que la Fiscalía General del Estado no informe sobre los avances en las investigaciones del hecho ocurrido el pasado 20 de febrero, en la víspera de la consulta que se realizó para el funcionamiento de la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla, y de la cual era férreo opositor Flores Soberanes.
Por su lado el fiscal refutó lo anterior y advirtió que “cada quien debe hacerse responsable de sus dichos”, en torno a las declaraciones vertidas por Flores Cervantes y recalcó que la institución a su cargo trabaja todas las posibilidades.
“Los indicios apuntan a la delincuencia organizada donde Samir no es más que la víctima”, sostuvo.
De manera extraoficial se conoció que Samir, quien fundó la Radio Comunitaria Amiltzinko, en el poblado de Amilcingo en Temoac varios años atrás, denunció diversas actividades de la delincuencia organizada a través de sus micrófonos, lo que presuntamente derivó en el ataque a balazos perpetrado la madrugada del 20 de febrero pasado, afuera de su domicilio. En ese lugar, según las investigaciones, un sujeto llamó a la puerta en busca de Samir para pedir un anuncio en su programa de radio.
A tan sólo unas horas del crimen el fiscal general señaló a la delincuencia organizada como la responsable del crimen pero tras la presión social ejercida ante la proximidad de la consulta sobre la termoeléctrica, divulgó el seguimiento de seis líneas de investigación como posibles causas del asesinato.
En aquellos días Carmona Gándara expresó que la Policía de Investigación Criminal investigaba las acciones de un grupo ciudadano que, a su decir, está a favor de la planta de energía pero también considera como línea de indagación la labor informativa de Samir en la radio comunitaria.
Es posible, subrayó en ese entonces el Fiscal, que se quiso frenar esta actividad debido al impacto social que tenía en varios municipios de la zona oriente. En las investigaciones también consideran al Ayuntamiento de Temoac por un conflicto laboral que sostenía Samir Flores con la comuna, como resultado de un despido laboral, así como el conflicto que mantenía con autoridades locales y estatales por el cierre de una escuela conocida como “la del Centro” por el sismo de 2017.