Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 28 de mayo.- Dos trabajadores administrativos del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) descubrieron que sus claves están activas, y con ello el pago quincenal, pese a que desde marzo de 2016 fueron separados de sus cargos y desde entonces mantienen un juicio laboral contra el Instituto.
Dalia Moreno Mañón, exjefa de Departamento de Educación Especial, descubrió el presunto fraude cometido en su contra cuando presentó su declaración de impuestos este año. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) requirió en su pago de impuestos el salario del IEBEM.
Así descubrió gracias al timbrado -sellado de los recibos de pago de nómina que le proporcionó Hacienda-, que desde hace tres años el Instituto emite cheques a su nombre como presunto pago nominal, así como de Miguel Ángel González Valenzuela, con quien realizó la demanda por despido injustificado cuando éste también fue imposibilitado para continuar con su desempeño en el área de Educación Indígena.
José Moreno, abogado de ambos trabajadores, explicó que sostuvieron una reunión con los directivos de Administración Enrique López Lara como del área jurídica del IEBEM, donde tras conocer de la situación les recomendaron acudir a las instancias pertinentes “porque ellos no pudieron darnos cuenta de quién está cobrando los cheques o dónde está el recurso”, por lo que el pasado 9 de mayo acudieron a la Contraloría a dar cuenta de la irregularidad.
Asimismo interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Especialidad en Combate a la Corrupción en contra del titular del IEBEM, Eliacín Salgado de la paz, Rafael Vargas Larios, director de personal y relaciones Laborales, María Concepción Ramírez Romero, encargada de despacho del Departamento de Pagos, “por delitos por hechos de corrupción, ejercicio ilícito del servicio Público y/o lo que resulte”.
José Moreno, abogado de los dos trabajadores, recriminó que ni la institución ni sus directivos hayan dado razón lógica ni jurídica para que estén timbrando, y estimó que se puede configurar un presunto fraude al interior del IEBEM ya que acorde a sus cuentas, sólo de los dos trabajadores administrativos se han acumulado 850 mil pesos en estos 3 años.
Al respecto el Instituto respondió a través de un comunicado al señalamiento sobre el supuesto desvío de salarios, generado en la administración anterior, que a fin de clarificar el caso implementó mecanismos para establecer diálogo con ellos y conocer la razón de estos hechos.
“La pasada administración solicitó el cambio en el método de pago a cheque de Moreno Mañón y González Valenzuela a partir de la quincena 13/2016 como estrategia de acercamiento con la autoridad educativa. Sin embargo, ambos servidores públicos omitieron acudir al cobro de sus documentos bancarios, al tiempo que iniciaron un juicio en contra del IEBEM”.
El pago de ambos, abundó el documento, fue expedido en tiempo y forma a través de los cheques correspondientes, con las retenciones pertinentes de impuestos ante la Secretaría de Hacienda, hasta la quincena 04/2018 que el pago de ambos trabajadores fue suspendido hasta que sea dictada la resolución de la demanda que actualmente se encuentra en proceso entre el IEBEM y dichos particulares.
Por lo que los pagos a través de cheque continúan bajo resguardo en la bóveda de este organismo, por tanto, la retención de impuestos es totalmente procedente en función de que los pagos al salario y las prestaciones como servicio médico del ISSSTE y aportación a vivienda se siguieron cubriendo por parte de la autoridad educativa durante todo ese periodo.