Por Diana Valderrábano

Cuernavaca Mor., a 7 de marzo. – Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizan experimentos para reproducir moscos que sean inmunes al  virus del dengue, Zika, Chikungunya y malaria y evitar que lo transmitan a los humanos.

Humberto Lanz Mendoza, Director de Infección e Inmunidad del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, y Salvador Hernández Martínez, investigador en Ciencias Médicas, explicaron que realizan dos experimentos; uno tiene que ver con la reproducción de moscos que tengan memoria inmunológica, y el otro con el desarrollo de mosquitos transgénicos resistentes a la transmisión de estas enfermedades.

Lo que tratamos es interrumpir la transmisión del Dengue, Zika, Chikungunya y malaria las cuales son transmitidas por vectores, explicaron los expertos.

“Hemos utilizado las capacidades que tienen los mosquitos para responder a las enfermedades, es decir, así como nosotros somos capaces de responder a enfermedades, los insectos también y si les enseñamos a usar su sistema inmunológico pueden bloquear la transmisión de las enfermedades”, indicó Lanz Mendoza.

Con este experimento se pretende que cuando el mosquito este expuesto al virus del dengue o cualquier otro patógeno pueda eliminarlo sin necesidad de que usemos otro insecticida, a este proceso lo denominó priming inmunológico, comentó Salvador Hernández.

La investigación se lleva a cabo con la selección de moléculas y uso de energía genética para transformar el mosco y volverlo resistente, dijo Hernández Martínez.

Son experimentos que estamos desarrollando desde hace ocho años, aún no sabemos que es lo que hace el sistema inmunológico del mosquito aprenda y reconozca patógenos que transmiten a final de cuentas porque si no tuviera una capacidad inmensa para responder contra patógenos simplemente seria eliminado de la naturaleza, dijo el investigador en Ciencias Médicas.

“El mosquito se alimenta de sangre de una persona infectada, el mosquito va seguir picando y tomando sangre, necesita tomar sangre porque necesita los nutrientes que vienen en la sangre para poner sus huevitos, pero esta estrategia está dirigida que va a seguir picando, pero ya no va a transmitir la enfermedad el sistema inmune del mosquito va poder eliminar este micro organismo y detener la transmisión del virus dengue”, explicó Director de Infección e Inmunidad del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, y Salvador Hernández Martínez.

Los expertos informaron que hacen falta más experimentos para reproducir el mosco en la naturaleza y revisar aspectos éticos y legales para desarrollar los proyectos.