Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 22 de agosto.- La demanda por aprender el idioma náhuatl es mucha pero hay pocos maestros con formación pedagógica para la enseñanza en las escuelas de nivel básico, confirmó el coordinador del programa Hablemos Náhuatl de la Secretaría de Cultura, Gustavo Zapoteco.

Indicó que a lo largo de cinco años por lo menos 10 personas concluyeron un curso de capacitación en este idioma, pero solo tres ejercen su profesión porque es complicado ya que no es lo mismo hablar y enseñar.

Además, no hay suficientes maestros para la impartición de esta materia porque para poder enseñar se necesitan bases de pedagogía y aunque los maestros tienen formación, en ocasiones no hablan la lengua, y si llegan a hablarlo es una variante diferente de acuerdo a su región y cuando los asignan a centros de enseñanza no corresponde a la variante por eso buscan la facilidad de que cada uno dé clases en sus comunidades.

En el centro cultural Jardín Borda, denunció que en las comunidades se mantiene la discriminación hacia los jóvenes que hablan o intentan aprender este idioma pero además los padres de familia tratan de evitar que lo aprendan y los impulsan a estudiar inglés o francés porque les permitirá acceder a mejores ofertar laborales.

Por esta situación las autoridades anunciaron de revitalización del programa Hablemos Náhuatl para acercar a los jóvenes a conocer la lengua madre, debido a lo cual se buscará que el 80 por ciento de la enseñanza esté destinado a escuelas de nivel básico y el 20 por ciento a talleres sin costo entre agosto y diciembre en sedes de Cuernavaca en el Museo Morelense de Arte Popular y el Centro de Desarrollo Cultural Comunitario Los Chocolates.

En Hueyapan, los talleres se ofrecerán en el Centro Cultural Chimalnahuatlahtole; en Coatetelco, en las instalaciones del Consejo Municipal; en el auditorio municipal de Tlaltizapán; y en Jojutla, en el Centro Cultural Jorge Cázares Campos de la comunidad de Tehuixtla.