Justino Miranda
Cuernavaca, Mor., 27 de febrero.- El delegado federal en Morelos, Hugo Éric Flores Cervantes, afirmó que las investigaciones sobre el crimen de Samir Flores Soberanes, exlíder del movimiento opositor a la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe permanecer en la Fiscalía General del Estado pero exigió al titular hacer públicas todas las líneas de investigación del homicidio.

El miércoles de la semana pasada, tres días antes de la consultar a la ciudadana sobre la operatividad o no de la Termoeléctrica, dos hombres armados llegaron hasta el domicilio de Samir, en la comunidad indígena de Amilcingo, municipio de Temoac, para llamarlo a gritos.

Testigos y vecinos de la víctima dicen que la madre de Samir despertó a su hijo y le dijo que afuera lo buscaban pero cuando salió fue acribillado de la cuatro balazos. La Fiscalía divulgó esa mañana una fotografía tomada por uno de los policías municipales que llegaron a la escena del crimen, en el se lee un mensaje en una cartulina y se atribuye el homicidio al Comando Tlahuica, con supuesta influencia en la zona oriente del estado.

Con estos antecedentes el delegado federal consideró que el caso que mantiene la atención internacional no debe salir de la Fiscalía General del Estado sobre todo porque existe un grupo de opositores a la Termoeléctrica que responsabiliza al Gobierno federal del crimen. Además, dijo, la institución investigadora del delito goza de autonomía y esta obligada a dar resultados, particularmente en el asesinato de Samir Flores Soberanes.

El también dirigente nacional del Partido Encuentro Social consideró que por lo pronto la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la instrucción de coadyuvar con su homólogo local pero en la reunión con los enlaces de coordinación para la Seguridad y la Paz, realizada en la mañana, Flores Cervantes exigió a la Fiscalía hacer públicas todas las líneas de investigación sobre el asesinato para que haya transparencia ante la opinión pública nacional e internacional.

Esa transparencia, aseguró,“va a contribuir mucho porque todo mundo se va a dar cuenta de la verdad y este es un tema tan complicado que no se pueden ocultar las líneas de investigación.

El mismo (el Fiscal) había perfilado una línea de investigación la semana pasada, pues que la continue y que diga qué han hecho con respecto a esa línea de investigación. Que abran todas las líneas posibles para que la gente este tranquila y como es un caso de opinión pública a nivel internacional pues que todo mundo conozca que están investigando”, urgió.

Su propuesta cobra relevancia porque la comunidad de Amilcingo, pueblo de Samir Flores, esta convencida de que detrás del homicidio de su compañero está el Gobierno federal, y cada que pueden divulgan que un día antes del asesinato Samir encaró a Hugo Éric Flores en una asamblea regional que organizó el delegado federal para informar sobre las bondades de la termoeléctrica.

Por eso mismo el delegado insistió que de ser necesario él y otros servidores públicos implicados en el tema de la Termoeléctrica deben ser llamados a declarar, para agotar todas las líneas de investigación pero principalmente para que no se manchen su prestigio y su nombre.

 

Preparan acciones de protesta

Mientras tanto el líder de la comunidad indígena de Amilcingo, Jorge Velazquez, a su vez integrante del Frente por la Defensa del Agua y la Tierra en Morelos, Puebla y Tlaxcala, informó que iniciarán una jornada de información y de exigencia de justicia por el asesinato de Samir Flores Soberanes.

Precisó que el sábado 3 de marzo emitirán un informe sobre el caso de su compañero y la siguen semana, el día 9, realizarán una asamblea emergente nacional ante la violencia en el estado y las autodeterminaciones de los pueblos.

La sede de ambas acciones será en la comunidad de Amilcingo a las 10:00 horas. El profesor aprovechó para llamar al Gobierno del Estado a detener toda intimidación contra los defensores de los derechos humanos.