Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 21 de septiembre.- Durante el último día de actividades de la Feria Ornamental Plants and Flowers (OPF) México 2019, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y de Trabajo (SDEyT), Ana Cecilia Rodríguez González, participó en la conferencia denominada “Retos y objetivos del Mercado Ornamental”.

En su intervención, la funcionaria estatal aseguró que la producción de plantas ornamentales es una opción viable y rentable que despunta a nivel nacional e internacional y que ha crecido un 21 por ciento, según el Sistema Nacional Ornamentales emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ana Cecilia Rodríguez mencionó que Morelos cuenta con tres mil hectáreas de superficie para sembrar noche buenas, gladiolas, rosas, nardos, crisantemos, agapando y cempoalxóchitl, lo que representa un valor en la producción de más de 240 millones de pesos al año.

“En la entidad dieciséis son los municipios que producen algún tipo de flores ornamentales; Cuautla, Yautepec y Temixco son los principales donde se concentran la mayoría de los productores encargados de cultivar y exportar (un aproximado) de mil especies de flores plantas y follajes”, detalló.

Rodríguez González precisó que México es un país productor de bugambilia, hortensia, bromelia, clavel, palma y follaje, helechos, palo de Brasil, Cuna de Moisés, geranio y margaritas; las exportaciones para el país oscilan en 62 mil dólares, y cada año, países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón compran flores cultivadas por manos mexicanas.

Cabe señalar que la OPF México 2019 fue organizada en un punto de convergencia con los principales centros productores de ornamentales del país como son: el suroeste del Estado de México, Puebla, Morelos y la propia Ciudad de México, los cuales acumulan el 70 por ciento de la producción nacional; con el objetivo de mostrar al mundo la importancia de esta industria en nuestro país, con un consumo interno sumamente elevado.