Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, mor., 28 de octubre.- El Gobierno del Estado es omiso con respecto a la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género porque no obliga a sus dependencias ni instituciones a cumplir con lo establecido en medida que dictó la Secretaría de Gobernación, acusó Juliana García Quintanilla, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos.
En en el Día de los muertos por accidente o de manera violenta, los activistas realizaron un memorial en las escalinatas de la Plaza de Armas del Centro Histórico de Cuernavaca, donde expusieron una lista de 286 mujeres víctimas de feminicidio, según sus propias documentaciones, que van del año 2000 a agosto del presente año.
Son muertes que no debieron darse, acusó Juliana Quintanilla, y aseguró que desde la Comisión (organización petición aria de la AVG) se realizó dicho memorial de las mujeres víctimas de feminicidio quienes eran personas con nombre, apellido, familia, que aportaban económicamente a la sociedad.
Desde ahí lamentó que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, responsable de la AVG, no obligue a las instancias comprendidas en la medida emergente por lo que las muertes violentas de mujeres va en ascenso.
En lo que va de este año la cifra alcanzó las 96 muertes lo que coloca al presente año como el más violentos contra el género en los últimos siete años.
El caso mas reciente ocurrió fue el pasado domingo cuando localizaron el cuerpo calcinado de una mujer en la vía pública, en la colonia Rancho Cortés de Cuernavaca, una de las más exclusivas de la capital morelense y donde se han registrado al menos una decena de asesinatos este año.
El gobierno, acusó García, es omiso y sigue sin atender la Alerta por lo que desconoce cuáles son las fallas, no pide informes ni obliga a sus instituciones a cumplir con la función para la que fueron contratados, dijo.
Ejemplificó lo anterior con la Secretaría de Educación y dijo que la dependencia carece de acciones concretas a fin de erradicar la violencia de género desde temprana edad, así como la impartición de Justicia cuya responsabilidad recae en la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial.
Asimismo lamentó que tampoco hay un programa de Seguridad que garantice una vida libre de violencia por parte de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
“Desde el Instituto de la Mujer hasta la Fiscalía, hay una carencia tal de acciones concretas implementadas a las cuales se les dé seguimiento o que esté comprobada su efectividad”, señaló y expuso que la Fiscalía del estado esconde datos para explicar porqué un determinado caso sí se investiga como feminicidio y otro similar no.