Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 12 de febrero.- La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP) emitió un pliego de recomendaciones para fomentar la cultura del autocuidado y la denuncia a fin de prevenir, erradicar y combatir la violencia.
Ante el incremento de denuncias en redes sociales sobre presuntos intentos de secuestros, robos o ataques, las autoridades piden a quienes han sido blanco de la delincuencia interponer sus denuncias para establecer patrones, rutas y dar con los presuntos delincuentes.
La CES trabaja de la mano con organizaciones civiles, Organizaciones No Gubernamentales, y autoridades educativas con el objetivo de reforzar cualquier medida de protección ciudadana.
Entre los puntos de protección, prevención y provisión de servicios se encuentran no utilizar audífonos al caminar y evitar ir revisando el celular en la calle, alertarse si ven dos o tres veces a la misma persona en su trayecto no es coincidencia; no publicar en sus redes sociales imágenes ostentosas o de cosas materiales que adquieran como autos, bienes, etcétera.
No utilizar todos los días el mismo trayecto o misma hora de salida hacia el trabajo o la escuela, no abordar taxis que ofrezcan llevarte; utilizar solo los que hayas solicitado. No caminar por calles oscuras, entre camiones o camionetas estacionadas, así como cerca del carril de los automóviles; no ingerir bebidas que un desconocido ofrezca, es importante siempre cerciorarse de cómo han sido servidas; no platicar con nadie de cómo vives, con quién vives y en dónde vives. En el trasporte público no utilizar el celular, ni llevar bolsas ostentosas.; no aceptar la amabilidad de personas que no conoces o conociste en una noche de fiesta, en un bar o antro te lleven a casa y estar siempre alerta y ubicar quienes caminan detrás, adelante y quien se acerca por los lados para disminuir situaciones de riesgo.
«Por si alguna razón requieres caminar, procura hacerlo siempre en el sentido contrario de los autos. Denuncia sin miedo o pudor cualquier tipo de acoso o agresión física, ya sea en la calle, trabajo, escuela, etcétera.
«Si llegas a ser víctima de una agresión en la vía pública grita “fuego”, esto puede causar pánico tanto en testigos como en el agresor. Grita ‘es un ratero’. Señalar al criminal como un ratero genera alerta entre la gente y pueden ayudar a proteger a la víctima».
La CES también recomienda abrazar a una persona o a quien esté a un lado, decirle que no conoces al sospechoso y que te quiere hacer daño.
Finalmente se pide llamar a las autoridades y si hay un policía o guardia de seguridad cerca correr hacia él y explicar la situación, o marcar de inmediato al 9-1-1 en servicio las 24 horas, los 365 días del año.