Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 16 de agosto.- El anuncio de las medidas de cuidado para el imputado del feminicidio de la menor de seis años, registrado el pasado fin de semana en Cuernavaca, causaron reacciones encontradas en la sociedad pero a decir del presidente de la Comisión de derechos Humanos (CDH) Morelos, Raúl Hernández Cruz, son un elemento básico para garantizar el debido proceso.
Una persona privada de su libertad es responsabilidad de las autoridades penitenciarias y son ellos quienes deben tomar las medidas que consideren para salvaguardar al imputado, y que éste pueda hacerle frente al proceso que se le sigue, de lo contrario, aclaró el ombusdman morelense, puede incluso ser dejado en libertad.
En los casos donde haya indicios suficientes o razonables, deben incrementarse las medidas de seguridad a fin de que no se deje al imputado en estado de vulnerabilidad, agregó.
Lo anterior debido a que ayer la defensa de José Alfredo “N”, presunto violador y feminicida de la menor, argumentó que al momento de su detención fue golpeado, principalmente en los genitales, por lo cual la juez de la causa ordenó una nueva certificación médica y la apertura de una investigación para verificar si se cometió o no algún abuso por parte de personal de la fiscalía estatal.
Al respecto Hernández Cruz señaló que así como hay derechos de la víctima, sus familiares y de la sociedad para que se castigue a los responsables, toda persona sujeta la investigación tiene derecho hasta el proceso y las autoridades penitenciarias deben garantizarlas para que exista un debido proceso.
Comentó que el visitador entrevistó al imputado al siguiente día de su detención y no hizo referencia a algún abuso cometido durante su detención o posterior a ella, por lo que contempla una segunda entrevista para confirmar o descartar lo dicho por su defensa.