Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 22 de noviembre.- Escribir y “hacer planas” del abecedario o palabras mal escritas era lo que más le gustaba desde niña, y hasta ahora mantiene su gusto por la escritura.
Herminia Hernández Millán estudió en la primaria José María Morelos y Pavón del poblado de Ocotepec, de Cuernavaca, donde cursó hasta el cuarto año. A los 14 años se casó y procreó 14 hijos. También tiene nietos y bisnietos que suman alrededor de 160, más diez tataranietos.
Sus hijos recibieron estudio, algunos se desempeñan como maestros otros trabajan por su cuenta, dijo Herminia en entrevista al finalizar la Entrega de Certificados del Programa Especial de Certificación para adultos, presidido por el alcalde capitalino Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Doña Herminia, de 81 años de edad, fue una de las 70 personas adultas que recibieron un certificado por concluir su primaria o secundaria, además de 20 constancias de alfabetización.
De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) alrededor de 6 mil 500 personas entre los municipios de Huitzilac y Cuernavaca no saben leer ni escribir, en su mayoría adultos de más de 50 años.
Herminia se dijo orgullosa de este logro, y aseguró que es un ejemplo para sus nietos y bisnietos que actualmente estudian. “Que vean que sí se puede, porque para el estudio no hay edad”, dijo doña Herminia
Relató que no tuvo la oportunidad de seguir estudiando porque prefirió el matrimonio pero hizo lo posible porque sus hijos tuvieran lo mejor, y recordó que caminaba por las calles de Ocotepec con sandalias de plástico pero sus hijos deberían tener los cuadernos, lápices, colores, uniformes y zapatos en buen estado para acudir a sus clases.
“Yo ponía todo mi esfuerzo para que no les faltara nada, aunque quería algo no me lo compraba para darle todo a mi hijos”, expresó doña Herminia.
En la primaria aprendió un poco a leer y escribir pero el logro de sus hijos la animó a concluir sus estudios de nivel primaria, y aunque su pasión fue la escritura también se inclinó por las matemáticas, de modo que en su casa se ponía tareas de sumas y restas. En su tiempo de estudiante solo ocupaba un libro para todo el año, pero era suficiente, dice.
De sus cuatro hermanos, solo a ella y otro hermano estudiaron, dijo, a la otra no le gustaba ir a la escuela porque la ponían a escribir y leer, contó y en tono de risa dijo “pues a lo que vamos a que nos enseñen a escribir”.
Hoy luego de recibir su certificado de primaria, se dijo contenta y orgullosa, y dijo que con ese documento en mano hablará con sus nietos para que obtengan buenas calificaciones, para que estudien y concluyan una carrera universitaria.
“Tengo un nieto que va a salir de la secundaria pero dice su mamá que va muy bajo en las calificaciones y no quiere hacer la tarea, yo le digo que el bien es para él porque después el vivirá de lo que ahora estudie”, dijo Herminia.
Seguirá estudiando
El evento tuvo lugar en las instalaciones del ayuntamiento capitalino, también acudió Refugio Toxqui Flores, de 80 años, ella recibió una constancia de alfabetización y piensa en continuar sus estudios de primaria y también secundaria, si Dios le da vida, dice.
Refugió se casó a los 24 años y tuvo cinco hijos. Sabía escribir en letra cursiva, pero después de un curso que recibió durante seis meses aprendió a leer y escribir, y para el próximo una de sus metas será concluir sus estudios de primaria.
El presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, dijo que es un gusto entregar el certificado a las personas que hicieron un esfuerzo para terminar sus estudios porque nunca es tarde para lograr lo que se proponen, son un ejemplo a seguir por sacrificar muchas cosas y conseguir el éxito del cual sus familiares están orgullosos, dijo a los presentes.
Rosa Isela Pacheco Cázales, delegada regional 01 de Cuernavaca del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) dijo que alrededor de 23 mil personas no concluyeron su primaria y 46 mil en secundaria en suma más de 60 mil mayores no tienen primaria y secundaria.