Diana Valderrábano

Cuernavaca, Mor., 22 de enero.- Civiles y Organizaqciones No Gubernamentales (ONG) realizaron una caminata por el primer cuadro de esta ciudad capital, en contra del alza a las gasolinas, gas, así como productos de la canasta básica entre otros productos y servicios.

Los manifestantes arribaron de la zona norte del estado, como Tepoztlán, localidad que estuvo dos días sin transporte público ante el alza desmesurada de la tarifas, donde el edil Lauro Sañazar usó patrullas y unidads de Protección Civil para trasladar a la gente; finalmente se llegó a un acuerdo con un incremnto aceptable para el grueso de los pobladores.

También acudieron de la zona sur, de la localidad de Alpuyeca en Xochitepec, y Axochiapan y Yautepec, al oriente, donde se convocó otra manifestación pero que, sin previo aviso, cancelaron y decidieron engrosar la realizada en Cuernavaca.

José Luis Villanueva, su esposa Rosalina y su hijo menor de cinco años, decidieron salir a las calles porque no están de acuerdo con todos los incrementos que se han dado después del aumento a la gasolina.

“Es necesario que se detengan todos los aumentos, a nosotros no nos alcanza, yo soy técnico en electricidad gano 2 mil 500 pesos a la semana pero no cubre nuestras necesidades, debemos pagar renta de 4 mil 500 pesos, la despensa del mes que son al menos 2 mil pesos, la gasolina del carro que asciende a 700 pesos semanales por lo que dejamos de usarlo y nos movemos en transporte público, que también subió”, comentó el vecino de Civac, zona industrial de Jiutepec.

José Luis, dijo que él y su esposa trajeron a su hijo a la marcha para que conozca la realidad, aprenda de la cultura social y haga conciencia, «porque esto será parte de su futuro», señaló.

Pedro de la Vega, vecino de Cuernavaca, comentó que se sumó a la marcha porque con el paso de los años su economía familiar se ha visto mermada, «de clase media pasamos a ser pobres, antes con un trabajo me alcanzaba, pero con las devaluaciones tuve que trabajar en dos sitios y no tengo tiempo de convivir con mi damilia», lamentó.

“Nos están saqueando las minas, los partidos políticos, el PRI, PAN, PRD y el resto hacen lo mismo, todos buscan cosas para su beneficio, ponen a los diputados y senadores en el poder y lo único que hacen es dormirse o platicar mientras se aprueban iniciativas importantes que ni leen”, comentó molesto.

Enrique Renon acudió al llamado hecho por diversas organizaciones a través de redes sociales. «Estamos cansados de cómo la clase política ha desmantelado el bienestar social que teníamos, toda la infraestructura social, seguridad, educación pública y el seguro social».

Para Francisco González, vendedor de revistas instalado e la plancha del zócalo, sería un milagro que se revierta el «gasolinazo» y los milagros no existen, dijo. «Estas manifestaciones se hubieran hecho antes, un día después de que se aprobó el incremento.

«Es un derecho que tenemos pero la verdad ya no hay vuelta, a mí me afecta porque nuestros proveedores suben todo, lo que debería de hacerse es reducir los gastos excesivos de los gobernadores, senadores, diputados, los viáticos, los sueldos, los aviadores, las cajas chicas, se deben quitar a los asesores de lospolíticos porque se supone que ocupan esos cargos públicos porque están preparados para ello, o que no les paguen a los políticos si quienes terminan haciendo el trabajo no son ellos”, se quejó.

Susana Díaz Pineda, integrante del Centro de Derechos Humanos «Digna Ochoa», informó que el próximo 28 de enero realizarán una asamblea popular -en un salón ubicado entre bulevar Juárez y Cuautemoxin, en el centro-,  con el objetivo de establecer una estrategia para impedir el siguiente «gasolinazo» del 3 de febrero próximo.

“Tenemos programada otra manifestación el 5 de febrero, cuando se cumplen 100 años de la Constitución Política; los ciudadanos han asumido la responsabilidad que tenemos de organizarnos para tirar la reforma energética, que se ve reflejada en un aumento excesivo a la gasolina y a todos los productos”, recalcó.

Díaz Pineda, informó que crearan una página de internet llamada Ciudadanos Unidos de Morelos para que las personas que se quieran sumar estén enteradas de los movimientos sociales.

Esta protesta social tuvo convocatoria en los municipios de Cuautla y Jojutla, sin embargo, en esta última localidad la respuesta fue nula.

El domingo pasado se convocó a otra manifestación ciudadana, en las entradas a la ciudad de Cuernavaca, pero al llamado acuedieron sólo un centenar de personas.

En la movilización de este domingo estuvieron presentes maestros jubilados, adultos mayores, docentes de la CNTE, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, integrantes de la organización Gustavo Salgado, Jóvenes en emergencia, entre otros, quienes expresaron sonsignas de «no al alza de gasolina», el llamado a la unidad social y  en contra de toda la clase política, diputados, gobernador .por ser el único mandatario en el país que aprobó de manera inmediata el alza al trasnporte público, y contra Peña Nieto (Presidente de México).

Marcharon de la iglesia del Calvario hasta la Plaza de Armas de Cuernavaca donde realizaron su mitin.