Por Leticia Villaseñor
Foto: Rosy Linares
Cuautla, Mor., 16 de octubre.- La asociación CHADIM encabezó una marcha en contra de los feminicidios registrados en la entidad, y realizó labores informativas en torno a la equidad, violencia de género y los derechos de las mujeres.
Miguel Ángel Chávez Díaz, presidente de la Asociación Civil Comprometidos y Humanistas Apoyando el Desarrollo Integral de las y los Mexicanos con un Nuevo Rumbo (CHADIM), señaló que los foros realizados por las autoridades no solucionan el problema de fondo.
En Morelos el incremento de la violencia y de los feminicidios es grave, apuntó, se deben tomar cartas en el asunto de manera notable y de manera acertada tanto de la sociedad pero especialmente de la autoridad.
“Es muy importante que las mujeres se informen pero que las autoridades asuman su responsabilidad como debe ser, no sólo desde un escritorio burocrático sino que salgan a las colonias, les aseguro que las más de 3 mil mujeres que viven en la colonia Plan de Ayala o las 10 mil que viven en la colonia Año de Juárez no tienen conocimientos sobre la igualdad de género, necesitamos una sana convivencia, de nada sirve que nosotros exijamos si no tenemos una base social informada sobre el respeto a la violencia de género, los feminicidios pero especialmente sobre sus derechos”, manifestó.
Los manifestantes se dieron cita en la entrada norte de Cuautla y terminó en la glorieta de Las Palmas, donde exigieron a las autoridades hacer un alto a la violencia de género y los feminicidios.
De acuerdo a los manifestantes, existen al menos 56 carpetas de feminicidio sin avance por lo que dichos casos quedan impunes, por lo que al término de la manifestación colocaron igual número de banderas que simbolizan los casos que hasta el momento acusan no han presentado ningún avance.
Este año se han registrado 93 muertas violentas de mujeres, de las cuales 27 fueron localizadas sin vida en la zona oriente de Morelos. Cuautla y Yautepec, dos localidades comprendidas en dicha zona, tienen alerta de Violencia de Género desde el 10 de agosto de 2015, sin embargo la incidencia feminicida prevalece debido a que sólo en esas dos localidades fueron localizadas 17 de las víctimas del oriente, este año.