Redacción SL
Ciudad de México, 11 de octubre.- El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, anunció que el próximo jueves 20 de octubre presentará una iniciativa para reformar el artículo 89 de la Constitución Política, a fin de que el Ejecutivo federal tenga la obligación de que el 50 por ciento de los nombramientos de secretarios de despacho sean de un mismo género, y con ello garantizar la paridad en el gabinete federal.
Durante el Foro “Llamado a la Acción para la democracia paritaria en México”, en el marco del 63 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres, realizado en el Instituto Nacional Electoral (INE), el legislador afirmó que el derecho a la participación política de las mujeres en México, “a todas luces, no ha logrado consolidarse”.
Recordó la trascendencia de la reforma constitucional de febrero de 2014 y las modificaciones a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Partidos Políticos que establecieron el principio de paridad en la legislación, “que es un principio inexpulsable de nuestra democracia”.
En la actual Legislatura de la Cámara de Diputados, indicó, las mujeres ocupan 211 curules, que corresponden al 42 por ciento de los 500 espacios legislativos, lo que demuestra que reformas legislativas inclusivas, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, “mejoran la situación de oportunidad de las mujeres como se aprecia en el ámbito legislativo”.
Además, agregó, en la Administración Pública federal se observa que existe sub representación femenina, tanto en los espacios de dirección como de toma de decisiones, lo que se replica a nivel estatal y también, por supuesto, a nivel municipal.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nueve son hombres y sólo dos mujeres, para un total de 11, y un porcentaje de 18.1 por ciento del género femenino. En la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se conforma con siete magistrados, cinco son hombres y sólo una mujer, y hay un nombramiento que está en curso, precisó el diputado.
Asimismo, el acceso de las mujeres a las gubernaturas ha sido lento y “frecuentemente desalentador”, ya que a lo largo de la historia y desde las primeras e incipientes apariciones de la mujer en la política, la historia contemporánea de México registra sólo siete mujeres que han podido acceder a este máximo cargo político en los estados.
Estimó que el tema de la paridad es una parte trascendental en el producto legislativo y que se puede formar un gran equipo con las organizaciones civiles para hacerla realidad y que “la paridad en nuestro país sea uno de los distintivos, que nos hagan diferenciables en las naciones del mundo, pero sobre todo, el mejor camino para sacar adelante la agenda política y social de México”.
Durante el evento de clausura se llevó a cabo la firma del documento “Llamado a la Acción para la democracia paritaria en México”, mismo que fue rubricado por el diputado Bolaños Aguilar y que contiene las acciones a las que llegaron durante el foro.