Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 18 de julio.- El gobierno de Morelos trabaja a marchas forzadas para que en dos o tres meses aterrice una aerolínea comercial o privada en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, y de acuerdo con el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, se intentará reactivar la ruta Cuernavaca-Morelia-Sinaloa-Tijuana, como se tenía en la década de los 90.

Sanz acompañó al gobernador Cuauhtémoc Blanco en el banderazo de salida del primer vuelo de instrucción de la Escuela de Aviación México, que impartirá el programa de Formación de Pilotos del corporativo Airbus, en esa terminal aérea con se pone en uso y comienza su proyección hacia el asentamiento de aerolíneas, dijo el Jefe de la Oficina de la Gubernatura.

En el proyecto gubernamental se prevé que después de retomar la ruta Cuernavaca-Tijuana se puedan abrir ruta hacia Guadalajara y Monterrey, y la ventaja subrayó Sanz Rivera es que se tienen los derechos sobre las rutas y pueden ser explotadas por aviación comercial con inversión privada con aviones como lo Boing 757, o un Boing 737.

“Tenemos la posibilidad de una inversión privada para tener esa aviación comercial y podemos ponerle el nombre de ‘Morelos Airlines’ o sino una empresa de aviación comercial establecida para iniciar actividades, lo cual resultaría importante para el turismo y sobre todo para la economía del estado”, sostuvo.

Sanz se refirió a la oportunidad de detonar esta terminal e informó que el gobierno realizará una serie de inversiones para cumplir con toda la normatividad y posteriormente harán una expansión, en el cual pueda entrar la aviación privada y la aviación de carga.

A su vez el gobernador Cuauhtémoc Blanco expresó que la llegada de la Escuela de Aviación México (EAM) es motivo de orgullo porque el Aeropuerto Mariano Matamoros se ha convertido en uno de los más importantes a nivel nacional e internacional en la formación de pilotos aviadores.

“Esto permite que Morelos se consolide como verdadero anfitrión del mundo, ya que estudiantes del país y del extranjero podrán realizar sus estudios de vuelo en nuestro estado”, señaló.

Michel-Pierre Petit, director general de Airbus México Training Center, que la importancia de implementar estos programas alrededor del mundo radica en las últimas cifras de Previsión Global de Mercado (GMF, por sus siglas en inglés), donde se estima que se necesitarán un total de 540 mil nuevos pilotos, cerca de 50 mil de estos sólo para Latinoamérica, en las próximas dos décadas.

“México, al ser de los mercados de aviación más grandes y prominentes de Latinoamérica y a la creciente demanda de la familia A320, que ha prevalecido como los aviones predilectos para Latinoamérica con la versión Neo captando el 70% de pedidos de la región, está respondiendo a una creciente demanda del mercado de la región.

Petit afirmó que con una presencia de casi cuatro décadas Airbus se enorgullece de temer a México como socio estratégico para avanzar al sector manufacturero e industria aeroespacial del país a través del continuo desarrollo y apoyo del talento local.

“Con casi 700 empleados directos en sus tres divisiones, Airbus también ha generado más de 5.000 puestos de trabajo indirectos a través de su cadena de suministro”, informó.