Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 8 de octubre.- El Partido del Trabajo no puede aspirar a la presidencia de la Junta Política y de Gobierno, porque de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso local no contaba con los integrantes suficientes previo a la sesión de Instalación del primer periodo de cada año, aseguró el Centro de Investigación ‘Morelos Rinde Cuentas’.
Roberto Salinas, codirector de la organización, dio a conocer la respuesta oficial del Poder Legislativo en torno al tema en el que de acuerdo al artículo 29 de la ley vigente, referente a los grupos y fracciones parlamentarias, expone lo siguiente:
“Previo a la sesión de Instalación del primer periodo de cada año los grupos parlamentarios deberán presentar a la Mesa Directiva electa, el acta en la que conste nombre y forma de sus miembros así como la designación de su coordinador y vicecoordinador, en su caso, con la finalidad de que el presidente de la Mesa haga la verificación correspondiente”.
El artículo 46 señala que la presidencia de la Junta Política y de Gobierno será rotativa y anual, y el Pleno del Congreso, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, designará al grupo parlamentario que deba presidirla siempre y cuando el grupo parlamentario esté integrado por lo menos del 15% de los diputados de la Legislatura.
El activista expuso que sólo el grupo parlamentario de Morena y el PES pueden acceder a la presidencia de la Junta, a pesar de la “jugada” del PT de adherir a la diputada Naida Josefina Díaz Roca, otrora del PSD, debido a que ésta fue integrada a dicho partido el 24 de septiembre pasado y el inicio del presenta año legislativo dio inicio el día primero de ese mes.
Con ello la petista Tania Valentina Rodríguez Ruíz, quien presidió la Junta el primer año y cuyo periodo expiró el pasado 31 de agosto, no puede perpetuarse en el cargo al no cumplir con los estatutos internos del Legislativo.
“Sólo para el tercer año tanto el PT o cualquier otro partido que sí cumpla con lo establecido podrá aspirar a la presidencia, de lo contrario, los legisladores estarían violentando la ley”, declaró en entrevista Salinas Ramírez.
El Parido del Trabajo inició el presente año con sólo dos integrantes, la propia Tania Valentina y Erika García Zaragoza, ante el cambio de partido de José Luis Galindo Cortés que al igual que el ex morenista Marco Zapotitla Becerro engrosaron las filas del PES, previo al 1 de septiembre, con lo cual se conformaron en grupo parlamentario con cuatro diputados.
La Ley Orgánica del Congreso establece que tres integrantes de cada partido representan el 15% debido a que el número de diputados pasó de 30 a 20 en esta Legislatura.
Rodríguez Ruíz declinó tanto a la coordinación de su grupo parlamentario como a la presidencia de la Junta días antes de terminar su periodo, ya que aspiraba a la presidencia de la Mesa Directiva, sin embargo no se concretaron los acuerdos y vía oficio informó que su partido no aceptó su renuncia y con ello pretendió reinstalarse en la presidencia de la Junta.
En un acuerdo unilateral con la mayoría de las coordinadoras parlamentarias, dieron a conocer que “reinstalaban” a Tania Valentina en la presidencia de la Junta sin que ese acuerdo haya sido sometido al pleno lo que no valida su presidencia; pese a ello sigue firmando como la presidente de la Junta lo que ha sido notariado, según declaraciones del legislador Marco Zapotitla.
Las pugnas internas entre 13 legisladores y siete mujeres que conformaron el Frente Progresista impide que tanto la Junta Política como la Mesa Directiva se renueven, ante la falta de acuerdos al no lograr la mayoría de votos.