Diana Valderrábano

Tepoztlán, Mor., 22 de enero.- Ambientalistas denunciaron la pretensión federal de cambiar el uso de suelo de la reserva ecológica del Parque Nacional El Tepozteco, a fin de acreditar la ampliación La Pera-Cuautla.

Integrantes del Comité del Ordenamiento Ecológico local del pueblo mágico difundieron la noticia, en rueda de prensa, donde dieron a conocer que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) autorizó desde el pasado 6 de diciembre a las autoridades federales el cambio de uso de suelo de 20.8 hectáreas del parque nacional, lo cual, acusaroron, permitirá la construcción del proyecto de ampliación del tramo carretero la Pera- Cuautla.

Señalaron además, la falta de marcos normativos para el ordenamiento ecológico y la protección del ambiente en el municipio.

Ariatna Urbina Ayala, integrante del comité, detalló diversas afectaciones ambientales, entre ellas los recursos hídricos, como la contaminación de las barrancas en las que a diario se vierten desechos de las casas, aguas negras, jabonosas, entre otros desechos, sin que autoridades municipales, estatales ni federales hagan algo para impedirlo.

“El visto bueno que dio Conafor afectará la fauna y el ambiente, además, la irresponsabilidad con la que ha actuado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha permitido la destrucción de vestigios arqueológicos”, denunció al recordar el proceder de la institución federal hace un par de años, cuando se creó el Frente Pr-Defensa de Tepoztlán para impedir la destrucción de vestigios prehispánicos con el trazo carretero.

Además, expuso que desde hace 15 años que el lugar entró al programa federal se Turismo «Pueblos Mágicos», no hubo ni hay una legilaslación sobre la afluencia turística, el uso irracional del agua así como el destino final de los desechos, asimismo, apuntaló, el gobierno mucnicipal ha sido omiso en informar sobre el tema.

El tema fue analizado por ambientalistas, historiadores, activistas y vecinos del poblado, por lo cual enviaron una misisva a la Presidencia de la República a fin de que se revierta la decición de Conafor y quede sin efecto el cambio de uso de suelo.

Además, enviaron cartas similares al gobierno del estado, con copia a la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Comisión Estatal del Agua, la delegación de la Conafor, así como al municipio, para que atiendan la solicitud.

A la par se realiza una exposición en el exconvento de Tepoztlán, con imágenes fotográficas de 1930 -fecha en que se emitió el decreto de zona ecológica y parque nacional-, a la fecha, donde a decir de los ambientalistas, el deterioro ambiental es evidente.

Esta semana tienen proyectada una serie de actividades, como relatorías y un encuentro con las autoridades en la materia, tentativamente el próximo miércoles, para trazar una estrategia que preserve el entorno del lugar.