Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 27 de marzo.- Mía desapareció la mañana del 19 de marzo. Su madre la buscó por la casa pero no tuvo éxito. Ninguna de sus pertenencias faltaba, incluso el celular, artículo básico para cualquier adolescente de 12 años, estaba en su recámara.
Fue entonces al cuarto de Luis Enrique, un joven venezolano de 25 años quien por situaciones desconocidas llegó a la casa de Mía en busca de trabajo, que encontró como jardinero y para darle mantenimiento a la alberca. El cuarto de Luis Enrique está apartado de la casa principal pero dentro del mismo terreno. La madre de la jovencita lo encontró vacío, sin sus pertenencias, sin él ni su hija.
La familia interpuso la denuncia por desaparición de Personas en la Fiscalía Regional del Estado de Morelos, donde luego de algunas indagatorias conocieron del estatus migratorio del venezolano el cual era irregular por lo que debía presentarse en las oficinas cada semana.
Además por una amistad del sudamericano los familiares de Mía conocieron de un supuesto cuadro depresivo del hombre e incluso con episodios suicidas.
Tan sólo un día después la hermana mayor de la adolescente, de 18 años, pidió ayuda a través de redes sociales a grupos de búsqueda. Según la publicación hecha el 20 de marzo la Fiscalía Oriente se negó a seguir con la búsqueda ante la falta de más pistas y bajo el argumento reiterado que las autoridades dan en casos similares, “se fue con el novio, se fue porque quiso”.
La ayuda llegó de diversos puntos, uno de ellos desde la capital morelense. Una organización relató el caso ante una de las autoridades de la Fiscalía General del Estado -cuyos datos se pidieron no fueran revelados-.
Sólo entonces, tres días después de la desaparición de la menor, se emitió la Alerta Ámber y se puso en aviso al Instituto Nacional de Migración para impedir que el joven saliera del país.
Sin embargo la emisión de la alerta se dio posterior a la localización de la menor. La menor fue encontrada inconsciente, presuntamente bajo efecto de algún estupefaciente en compañía del sujeto en la ciudad de Cuautla, las últimas horas del pasado viernes.
El joven, a decir de los familiares, lejos de mostrar arrepentimiento se ufanó de lo hecho y tuvieron que escuchar burlas y provocaciones del mismo joven que ayudaron.
Los números de los desaparecidos
El trance de la familia de Mía es uno de los mil 604 casos registrados desde el año 2013. De manera pública, es a través de los perfiles oficiales de redes sociales de la Fiscalía que se difunden las fichas de Personas No Localizadas o Extraviadas, y a través de la página http://fiscaliageneral.morelos.gob.mx
Sin embargo no hay información pública del estado que guardan las Unidades Especializadas de Investigación de Personas No Localizadas o Extraviadas de las Fiscalías Regionales Metropolitana, Oriente y Sur Poniente, que acorde al acuerdo 05/2017 entraron en vigor en julio de 2017.
Durante el sexenio de Graco Ramírez (2012-2018) Fueron mil 379 fichas emitidas por la Fiscalía, 748 de mujeres y 631 de hombres; 305 mujeres siguen desaparecidas, 430 fueron localizadas y se registraron 13 muertes, en tanto 312 hombres siguen sin ser localizados y 32 fueron asesinados o perdieron la vida en algún accidente.
A partir del 1 de octubre pasado, Cuauhtémoc Blanco Bravo asumió la titularidad del Ejecutivo estatal y de entonces a la fecha se han emitido 224 fichas, 113 de mujeres, 66 localizadas, cuatro de ellas sin vida, en tanto de las 111 emitidas por la desaparición de hombres 63 continúan desaparecidos en tanto de los 48 localizados, siete de ellos fueron sin vida.
Un año de promesa incumplida
En marzo de 2018 se creó la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). En el Presupuesto de Egresos (PEF) de ese año apenas se estipuló su creación y el dinero para ello se consignó en un artículo transitorio del decreto del PEF.
Se asignaron 186.3 millones de pesos para que la Secretaría de Gobernación creara un órgano nacional encargado de realizar acciones de búsqueda de personas, y otros 282.6 millones a su cargo para otorgar subsidios a búsquedas en los estados.
Ello para atener el reporte de 40 mil 180 desaparecidos en todo el país, y que según el reporte que el secretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, dio en febrero pasado y que de los más de 460 millones sólo se ejercieron seis, y de los 32 estados sólo 12 han conformado la Comisión estatal de búsqueda y entregado información completa acerca de la ubicación de cadáveres, de cuyo ingreso a sus áreas forenses informaron a Plataforma México.
En abril pasado, el entonces comisionado nacional de Búsqueda Roberto Cabrera Alfaro se reunió en Palacio de gobierno con víctimas de diversos puntos del país, donde urgió al gobierno de Graco Ramírez a emitir la convocatoria para nombrar al titular de la misma y se acordó en una minuta que para el día 15 de ese mes se emitiría la misma. A un año de la promesa, el proceso aún no ha iniciado.
“Antes de que termine el primer semestre, el gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo cumplirá con su obligación de crear la Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas”, declaró en días recientes el actual secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas.
Ello al acudir en representación del mandatario estatal a la Reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en el salón de Tesorería en Palacio Nacional, que estuvo encabezado por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior significaría que dicha comisión debe estar instalada a principios de abril próximo.
Pero al ser cuestionado sobre los recursos que se le destinó el Ejecutivo en su propuesta de Presupuesto 2019, admitió que no está contemplada como tal pero “ya buscamos los recursos ante la Secretaría de Hacienda y Administración para que se apruebe el proyecto”, además de hacer alusión a los 400 millones de pesos del ámbito federal destinados a la búsqueda de personas, sin determinar cuánto estaría orientado a Morelos.
Al ser cuestionado sobre el panorama real que mantiene la entidad en materia de desapariciones, lamentó que la Fiscalía de Desaparecidos no tenga los datos actualizados.