Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 26 de febrero.- Ante las comisiones de Puntos Constitucionales y Legislación y Gobernación y Gran Jurado, que presidente, respectivamente, los diputados Marcos Zapotitla Becerro y José Casas González, compareció el secretario de Gobierno Pablo Héctor Ojeda Cárdenas, en el inicio de la Glosa del Informe de los cien primeros días de la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Frente a legisladores y medios de comunicación, el encargado de la política interna del Gobierno del Estado, habló en un protocolo que le permitió al hacer una exposición sobre las acciones comprendidas durante este período; se aperturaron dos rondas de preguntas y respuestas y una más de conclusiones en torno a los resultados que se pueden observar en los tres primeros meses del actual gobierno.

El secretario de Gobierno presentó a los legisladores los planes de acción que la actual administración estatal, a través de esta dependencia, ha implementado con el objetivo de fortalecer a las instituciones del Estado dando certidumbre jurídica por encima de los criterios políticos; como el apoyo económico a los municipios indígenas, pues a falta de presupuesto, creo un Fondo de Transición para la Estabilidad Político-Social de los Municipios Indígenas para que ejercieran los Concejos Municipales durante los meses de febrero, marzo y abril; la implementación del Mando Coordinado, que representa el mando único en el Estado de Morelos, al cual se han sumado 28 de 36 municipios; la situación financiera de la UAEM; la alerta de Violencia de Género en la entidad; así como temas de atención a víctimas y derechos humanos.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, Marcos Zapotitla Becerro, quien presidió el evento, dio paso a la ronda de preguntas formuladas por las diputados presentes, cuestionamientos a los que las legisladoras, Maricela Jiménez Armendáriz, coordinadora del Grupo Parlamentario del PES; Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala del Humanista y Tania Valentina Rodríguez Ruiz, presidenta de la Junta Política y de Gobierno, coincidieron en los cuestionamientos acerca de la seguridad y el Atlas de Riesgo, así como las medidas que esta secretaría ha tomado para la implementación de protocolos emergentes ante posibles eventualidades sísmicas, de actividad volcánica u otros, a lo que el secretario puntualizó que el Atlas de Riesgo se encuentra vigente y en constante revisión, por lo que, ofreció a las legisladoras una reunión, en materia de Protección Civil, para darles a conocer los planes y rutas de evacuación ante posibles siniestros.

En su momento, el legislador José Casas González, integrante del Grupo Parlamentario del PT y presente de la Comisión de Gobernación, cuestionó al secretario sobre temas como la implementación del Mando Coordinado y sus diferencias con el Mando Único; así como el tema de la termoeléctrica de Huexca y las implicaciones al medio ambiente que representa la construcción de la misma, así como las medidas que el gobierno estatal ha implementado ante dicha construcción; el funcionario manifestó que serán los estudios científicos los cuales den las bases para su puesta en marcha.

En cuanto al tema del Mando Coordinado, destacó que se homologarán los salarios de los policías, así como serán dotados de equipamiento necesario los elementos y su preparación y capacitación será sin costo adicional para los municipios con quiénes se trabajará manera coordinada para “no imponer decisiones”.

Por su parte, la legisladora Dalila Morales Sandoval, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, sumó a los cuestionamientos, las acciones que ha implementado esta dependencia a tres meses de ejercicio y que falta a este para garantizar el desarrollo en el Estado; así como temas de derechos humanos y acciones en torno a este, punto en el que coincidió con la diputada Rosalina Mazari Espín, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI.

Ana Cristina Guevara Ramírez, coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, preguntó respecto al número de defensores de oficios que existen en la entidad, punto al que el secretario de Gobierno manifestó que son 47 abogados que realizan dicha labor y resultan insuficientes debido a la carga de trabajo que presenta las tres regiones de la Fiscalía General del Estado, sin embargo, puntualizó sus deseos de que esta área reciba mejor capacitación, para volverse en una Defensoría de Derechos Humanos.

Las y los legisladores llamaron al representante del Ejecutivo a seguir trabajando de mano del Legislativo, para emprender acciones coordinadas para las mejoras del estado; consideraron la asistencia del secretario como un ejercicio democrático y se sumaron a la solicitud de trabajar y emprender acciones que favorezcan a los morelenses con políticas públicas de calidad.

Los diputados Andrés Duque Tinoco, integrante del Grupo Parlamentario del PES; Naida Josefina Díaz Roca, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PSD; Keila Celene Figueroa Evaristo y Alejandra Flores Espinoza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, también estuvieron presentes en la comparecencia del Secretario de Gobierno