Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 1 de mayo.- Desde mejoras salariales, laborales y reinstalaciones hasta un alto a la inseguridad, fueron las demandas que diversos sindicatos y organizaciones civiles demandaron al estado en el Día Internacional del Trabajo.

Contingentes de diversos sindicatos, independientes como de instituciones públicas, realizaron movilizaciones por las principales avenidas de la capital morelense como al oriente del estado, en el municipio de Cuautla.

En la capital del estado el gobernador Cuauhtémoc blanco se reunió con diversos líderes gremiales y empresarios, en un hotel al oriente de la ciudad, donde hizo un exhorto para “trabajar y sacar adelante al Estado. Todos estamos comprometidos para que nos vaya bien, los invito a seguir en comunicación con el gabinete para atender sus demandas”, dijo.

A la par los grupos iniciaron su marcha por la avista Plan de Ayala, al oriente de la ciudad, hasta el centro histórico, en tanto al sur diversos sindicatos de la salud y del magisterio avanzaron por la avenida Morelos hacia el corazón de Cuernavaca.

Integrantes de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por la secretaria general, Gabriela Bañón Estrada, y la representación nacional, exigieron el pago inmediato del retroactivo del K1 a destacados desde 2016 al 2018, incremento a prestaciones del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera de los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), la reinstalación de los profesores cesados, la regularización de las claves de los maestros de inglés, homologación del pago del bono del Día del Maestro de jubilados y activos, además de un incremento salarial, entre otras demandas.

Las peticiones del sector salud se orientaron hacia la mejora de infraestructura, mobiliario y equipo y contratación de personal médico y de enfermería.

También se hicieron presentes representantes de las estancias infantiles, quienes demandaron la entrega de subsidios, despensas y materiales para atender a los niños de escasos recursos, ante el anuncio presidencial de entregarlos de manera directa a las familias y no a los centros por presuntas anomalías.

A lo largo del trayecto, se sumaron sindicatos como el del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que reiteró su demanda de aumento salarial y prestaciones; el de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), así como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) quien pidió un alto a la inseguridad que prevalece en la entidad, llamado al que se unieron los transportistas y la Asociación Cívica Morelense “Gustavo A, Salgado Delgado”, conformada en su mayoría por personas de la tercera edad.

Los contingentes llegaron al centro de Cuernavaca, en una especie de desfile con banda y porras alusivas, para tomar su lugar en la Plaza de Armas, donde se ubica la sede del Ejecutivo estatal.

El mitin lo llevó José Martínez Cruz, vocero de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Morelos, y coordinador del Pacto Morelos, que integra diversos sindicatos y organizaciones.

Juliana Quintanilla, integrante de la Comisión, lamentó que a tres años de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en la entidad, las agresiones en contra de las mujeres no se hayan mitigado, sino al contrario.

Una lona de grandes proporciones destacó entre la concurrencia, alusiva a Samir flores Soberanes, activista asesinado en febrero pasado y cuyo crimen sigue sin esclarecer la Fiscalía General del Estado, y que fue estandarte de diversos oradores, como una invitada del estado de Chiapas, quien desde el presídium se manifestó en contra de las políticas impuestas por la Presidencia, como el proyecto del Tren Maya y la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla, al considerarlas nocivas para el ambiente.

El desfile de organizaciones terminó con unidades de volteo y de taxis, quienes a modo de saludo trataron de seguir el ritmo impuesto por diversas bandas de viento que amenizaron el trayecto.