Justino Miranda
CUERNAVACA, Mor., 16 de enero.- El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar, salió en defensa del edil de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y fustigó a los grupos políticos que impiden el trabajo de la autoridad municipal.
“Dejen trabajar al presidente municipal Cuernavaca, necesita del apoyo de todos. Cuernavaca vive momentos muy difíciles y lo menos que necesitamos es meterle ruido a una administración que necesita hacer bien las cosas”, dijo Bolaños Aguilar durante la inauguración de las oficinas del Foro Morelense de Abogados.
El diputado federal por el PAN agregó que siempre que desde el Congreso de la Unión pueda sacar apoyos para que a Cuernavaca le vaya bien, lo hará. “El presidente municipal cuenta con el respaldo de los diputados federales”, expuso.
Más adelante informó que en el seno del Congreso de la Unión elaboran una iniciativa interna para reducir el presupuesto a la Cámara de Diputados en 500 millones de pesos, mediante la cancelación de los servicios de telefonía celular, el seguro de gastos médicos, prohibir los viajes de los diputados en clase premier, que se vayan en la clase más económica, dijo.
También dijo que revisarán los vales de gasolina para entregarlos únicamente a la base trabajadora en gastos justificados.
“Lo que tenemos que hacer es dar señales verdaderas hacia la opinión pública”, afirmó y reiteró que la otra propuesta es bajar al 50% el IEPS, con lo que bajarían los precios de las gasolinas.
En este tema explicó que la trayectoria de este aumento a las gasolinas inició en 2013 con la reforma energética.
“Cuando México estaba pagando su deuda que históricamente veníamos arrastrando, se genera una reforma fiscal que viene a inhibir la inversión interna. Y no solamente eso sino de venir con una deuda ya a la baja, hoy nuestro país registra la deuda mas grande de toda su historia.
“Más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir de cada peso que ingresa al país, mas del 50 centavos se va a pagar intereses de la deuda”, expuso.
Agregó que en 2015 se volvió a votar una Ley de Ingresos que a todas luces se veía que iba a ser eminentemente recaudatoria y en el 2016, en diciembre pasado, se facultó a la Secretaría de Hacienda para que sean ellos los que tasen cuáles son los límites máximos del precio de los combustibles.
“Y todo eso requiere de la construcción de mayorías en el Congreso. Yo creo que aquellos que hayan votado a favor de esto tienen que decirle de frente a sus representantes. Que den la cara, que den las razones ante la opinión pública, así como los que votamos en contra”, sostuvo.