Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 17 de febrero.- Un evento oficial del ayuntamiento capitalino al que acudiría alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo, fue aprovechado por el ex presidente de Cuernavaca, Sergio Estrada Cajigal (1997-2000), quien acudió en calidad de espectador.
La presencia del también exgobernador Sergio Estrada (2000-2006) fue bien recibida por los habitantes de la colonia la Unión, en la capital, durante el cierre de Trilla de ciclo primavera-verano 2016, en el ejido de San Antonio.
En un campo de futbol fueron colocadas unas 10 mesas bajo la sombra de una lona y al fondo un grupo musical afinaba detalles para llevar a cabo la festividad con un jaripeo baile.
En el presídium Estrada Cajigal estuvo acompañado de la diputada Norma Alicia Popoca Sotelo y la regidora Modesta Ruiz Santos, las dos últimas militantes del Partido Acción Nacional (PAN), entre otros funcionarios. El secretario de Turismo, Juan Diego Pons Díaz de León dijo que el edil Blanco Bravo no acudió al evento por motivos personales.
A su vez Estrada Cajigal recordó que cuando llegó a la presidencia municipal en 1997 no había ni caminos para llegar a estas colonias, todo era terracería, y por eso los integrantes de su Cabildo se propusieron construir caminos y después dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo en estas colonias, indicó el ex presidente.
“El gusto que me da es que hay continuidad, porque en ese entonces no había máquinas en Morelos para hacer la trilla y nos dimos a la tarea de comprar desde San Luis Potosí, y desde entonces la historia cambió en Morelos porque Cuernavaca prestaba las máquinas a otros productores para poder cosechar durante varios años”, refirió Estrada Cajigal.
Javier Gutiérrez García, presidente del Comité de Trilla, dijo que la cosecha del año pasado fue de 740 hectáreas entre maíz criollo e hibrido con un rendimiento de 7 toneladas, y 120 hectáreas de maíz con calidad proteica (QPM por sus siglas en inglés), con un rendimiento de 12 toneladas, es decir un total de 860 hectáreas de maíz cultivadas con una inversión de un millón 960 mil pesos.
En siembra de sorgo, se cultivaron 225 hectáreas en los ejidos de San Antonio y Santa María Ahuacatitlán con un rendimiento de 5 toneladas por hectárea.