Por Justino Miranda
CUERNAVACA, Mor.- Con la llegada de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda se oxigenó la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo. “Vemos una absoluta decisión de diálogo lo que vamos a aprovechar. Queremos que se amplíen los márgenes de negociación para meter mano a todo aquello que se debe corregir en el paquete presupuestal, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar.
El diputado por Morelos dio cuenta del anuncio del gobierno federal por reducir el gasto corriente pero precisó que en el paquete económico entregado por el titular de la SHCP la reducción es “muy menor”, y por eso consideró que la Cámara de Diputados considera que el gobierno federal puede hacer un esfuerzo mayor.
“También por un lado anuncia el secretario José Antonio Meade que todos los programas con apoyos para aquellos que están en padrones son intocados y que inclusive van a crecer, pero también es un signo inequívoco que las políticas al combate a la pobreza no están funcionando”, dijo Bolaños Aguilar al iniciar un programa de mejoramiento de fachadas en la capital de Morelos.
El legislador del PAN informó que la Cámara de Diputados recibió una propuesta de presupuesto con superávit primario, lo que plantea gastar únicamente lo que ingresan, pero dijo que no están considerando el pago de la deuda que contratada, “y es ahí donde empieza un desequilibrio muy fuerte. Esta en las revisiones que estamos haciendo, desde que recibimos la propuesta económica, estamos encontrando que el impacto presupuestal va a crecer un poco más en este año. Eso ya es muy grave”, expresó.
Luego subrayó que la deuda del gobierno federal con estados y municipios es una deuda que históricamente no se había registrado y evidentemente impacta en la economía de todos los mexicanos.
Más adelante precisó que el paquete económico propone recortar casi 250 mil millones de pesos en educación salud, turismo, la Semarnat, el campo y agua, entre otros, lo que es muy fuerte y por ello, anunció, los legisladores buscarán que el impacto sea al mínimo.
“Nosotros pensamos que el gobierno puede hace un esfuerzo mayor para no afectar al gasto corriente que están sin algún impacto, prácticamente alcanza el 15 o 20% de todo el recorte y hay áreas que son afectados muy fuertes como es Pemex, que de los 250 mil millones de pesos 100 mil le pegan a Petróleos Mexicanos y en contraparte la propuesta económica se sustenta en la producción petrolera, entonces nos parece un desequilibrio ese planteamiento y lo vamos a estar revisando”, observó.
También dijo que no hay en el caso del Poder Legislativo Federal se propone un incremento del 3% para atender los incrementos salariales y los compromisos con la base trabajadora, mientras que en Poder Judicial se registra un incremento importante el cual será revisado.
En el caso de la Ciudad de México tiene una baja significativa y lo que tiene que ver con los estados se les incrementa un 4% las participaciones, por ejemplo, Morelos va a recibir cerca de 150 millones mas de lo que recibió esta año, pero por otro lado se recortan los apoyos que se daban a los municipios con alta incidencia de inseguridad, el presupuesto para el Consejo de Atención a Víctimas y lo que antes se conocía como el Foseg.