Por JUSTINO MIRANDA
Amilcingo, Mor., 20 de febrero.- A Samir Flores Soberanes le corría la lucha social por las venas. De toda su vida abrazó la lucha social, persiguió la igualdad y lideró movimientos para proteger la tierra y el agua. Siguió los principios del general Emiliano Zapata para defender la tierra, dice Jaime Domínguez Pérez, compañero de Samir e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT), principal opositor a la Planta Termoeléctrica en Huexca, Morelos.
Hacía mucho tiempo que este pueblo, perteneciente al municipio de Temoac, no lloraba con tanta rabia la muerte de uno de sus líderes sociales. La última vez fue cuando asesinaron a Vinh Flores Laureano, primo hermano de Samir, un hombre recordado por su combatividad para formar la Escuela Normal Rural de Amilcingo, defender la tierra y sembrar los cimientos para que Amilcingo y otros tres comunidades se constituyeran como el municipio 33 en 1974.
Sus vecinos y amigos recuerdan a Samir como un tipo sencillo, amable, autodidacta pero el más informado sobre las posibles consecuencias de la Planta Termoeléctrica de Huexca, municipio de Yecapixtla.
Era herrero de oficio, con 36 años de edad, y tenía un cuarto como casa sobre el segundo callejón de la calle Vinh Flores Laureano, una calle polvorienta. Ahí vivía con su esposa y cuatro hijos, tres mujeres y un hombre. Nunca se interesó por cargos públicos porque sabía que la política es una basura, dice uno de sus vecinos.
No tenía propiedades pero le apasionaba acudir todos los días a su programa de radio ‘Amanecer Ranchero’ en la estación comunitaria situada a la vuelta de su casa, una estación que él fundó.
En sus paredes se ven los rostros dibujados de Pancho Villa, el Subcomandante Marcos, Lucio Cabañas, una Adelita y el general Emiliano Zapata Salazar. En otra pared está pintado el rostro del Che Guevara.
Samir cumplía varios compromisos con su comunidad desde acudir a la escuela primaria para realizar trabajos de cuidado y mantenimiento, apoyar a quienes menos tienen, informar a su pueblo a través de la radio comunitaria y formar grupo de ciudadanos para explicar los daños que causaría a la población la puesta en marcha de la Termoeléctrica.
Precisamente sus conocimientos sobre los efectos de la Termoeléctrica en la comunidad lo erigió como uno de los líderes del movimiento y protagonista en las asambleas que organizó el gobierno federal para explicar las bondades de la Planta Termoeléctrica.
«Ayer estuvimos en Jantetelco y Samir fue muy contundente para exponer los dalos que causará la Termoeléctrica. El delegado federal Hugo Éric trató de callarlo pero no lo logró y fue evidente que se enojó porque Samir expuso claramente el sentir de la población», recordó Jaime Domínguez.