Por Antonella Ladino

Yautepec, Mor., 7 de septiembre.- En las manos del maestro hay muchas cosas por hacer pero en las manos del gobierno hay más, expresó Lucina Ballesteros Vázquez, maestra de educación especial en la escuela José Vasconcelos, de la colonia Altavista, en la capital del estado.

Con 29 años de servicio en la docencia relató que los maestros se enfrentan a familias que no tienen trabajo y por ello, no pueden solventar los requerimientos que necesita un niño para acudir a la escuela.

Lamentó que no exista una acercamiento entre padre, hijo y docente, como plantea la reforma educativa, “pero cuando eso ocurre los padres no tienen tiempo para estar con los hijos”, cuestionó Lucina Ballesteros, quien desde hace más de 20 años busca mayores elementos para trabajar con personas con discapacidad.

Ballesteros Vázquez participó en el foro regional sobre el Modelo Educativo 2016, en el Centro de Convenciones Dorados de Oaxtepec con la asistencia de supervisores, directores y jefes de sector de escuelas preescolar, indígena, adultos, y educación especial.

En educación especial, dijo, hay una diversidad de comportamiento en los alumnos, depende de las características de cada uno.

“Me enfrenté a situaciones muy complejas, sentía miedo por temor a lo desconocido, pero cuando estuve en contacto con ellos empecé a aprender de cada uno, es una labor muy gratificante porque te permite seguir aprendiendo por el resto del tiempo. Es una bella profesión ser maestro y más de educación especial”, narró Lucina Ballesteros.

Estudió la licenciatura en Educación y la maestría en Innovación Educativa, además cursó diplomados y talleres para conocer las estrategias para resolver situaciones como el dominio de la lectoescritura y lógica matemática.

Lucina Ballesteros rechazó que al tener alguna condición de discapacidad los alumnos se enfrentan a una discapacidad cognitiva porque, dijo, muchos niños con los que trabajó durante más de 20 años están en la media del grupo, incluso, aprende igual que un niño normal.

Aclaró que hay estudiantes  que si tienen bastantes necesidades, pero indicó que con el acompañamiento del maestro de apoyo, el maestro de grupo y dirigidos por los directores los niños alcanzan niveles iguales al resto del grupo.

En el tema de la reforma educativa, dijo, es necesario estar en acuerdo mutuo tanto el gobierno como los maestros y padres de familia, ser confiables y a la brevedad poder ser real todo el discurso que está escrito porque las escuelas carecen de muchas cosas y en los últimos años no llega el presupuesto para la erradicación de cuotas, “los maestros nos sentimos acorralados, cómo le pedimos al padre si ya no puedo pedirle más porque los padres hoy en día exigen sus derechos”, manifestó.