Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 12 de agosto.- A falta de compromiso de los alcaldes y alcaldesas donde fue decretada la Alerta de Violencia de Género desde hace cuatro años, el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Sepase) acudirá a los cabildos para recordar la responsabilidad de los municipios e inhibir el desarrollo de actos violentos contra las mujeres.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, presidente del Sistema, cuestionado respecto al feminicido de una niña de seis años perpetrado el fin de semana pasado en Cuernavaca, uno de los ocho municipios donde prevalece la medida emergente desde 2015.
“Como gobierno y como sociedad nos indigna este crimen no va a quedar impune y quien perpetró este monstruoso acto será castigado con la más alta sanción que se pueda imponer conforme a derecho, que en Morelos puede llegar hasta los 70 años de cárcel”, dijo el Secretario de Gobierno.
Ojeda Cárdenas aseguró que la Fiscalía General del Estado tiene una línea de investigación avanzada, sin embargo, dejó la responsabilidad de la indagatoria y los resultados a dicha instancia.
El pasado fin de semana se dio a conocer el crimen cometido en contra de una menor en su casa, ubicada en la colonia Carolina de Cuernavaca. La Fiscalía corroboró que la menor fue atacada sexualmente y lesionada con un arma blanca por lo que perdió la vida.
A través de redes sociales se difundió la imagen de un sujeto, presuntamente habitante de la misma vecindad, quien luego de cometer el crimen robó un tanque de gas de la familia. Hasta el momento no se ha dado a conocer sobre la detención del presunto feminicida.
El caso causó indignación máxime porque el pasado 10 de agosto, día del crimen, se cumplieron cuatro años de que la AVG se decretó en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Jiutepec, Yautepec, Xochitepec, Puente de Ixtla y Emiliano Zapata.
El crimen se cometió a escasos 10 días de la visita de la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, quien recriminó la falta de interés de los alcaldes de los municipios referidos en torno a la violencia cometida en contra del género, que en el estado representa poco más de la mitad de la población.
Cuestionado al respecto, el responsable de la política interna del estado lamentó la falta de seriedad de los munícipes en torno a la Alerta, y quienes a pesar del llamado que hizo la funcionaria federal en torno a asistir a las sesiones del Sepase, no hayan atendido la petición.
Por ello, explicó Pablo Ojeda, se vuelve necesario que vayamos a los cabildos y que los municipios tomen como un tema prioritario la violencia de género en contra de las mujeres, nos acercaremos como sistema para forzarlos a que se comprometan como debe, dijo, por lo que esta misma semana acudirán a los cabildos de los ocho municipios, una vez que se hayan empatado las agendas.
Desde el pasado 20 de febrero, en sesión ordinaria del sistema, quedó asentado que los alcaldes deben acudir a dichas reuniones de trabajo, o en su defecto los síndicos y no sólo las titulares de las instancias de la Mujer.
El Sepase es el sistema para el desarrollo de los ejes de acción de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
