Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 1 de abril.- La problemática federal para realizar el prueba de Tamiz en recién nacidos alcanzó a la entidad morelenses, pero las autoridades sanitarias buscan una salida tanto legal como económica para que en un mes, aproximadamente, se realice de nueva cuenta.

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, quien dijo que la semana pasada recibió un oficio por parte de la Secretaría de Salud Federal para hacer de su conocimiento que al cambiar de proveedor la prueba -que se hace a recién nacidos para detectar alguna enfermedad poco común-, el plan federal queda suspendido hasta nuevo aviso.

Cantú Cuevas detalló que los recursos para dicha prueba eran etiquetados por parte del gobierno federal y enviados a los estados, pero ante la decisión de cambiar de proveedor tanto la dependencia a su cargo, los Servicios de Salud Morelos como la Secretaría de Hacienda buscan los recursos del orden de poco más de tres millones de pesos para que, a más tardar en un mes, se realicen de nueva cuenta.

“Al no estar contemplado dicho gasto, deben buscarse los recursos y la metodología de buscar proveedor que maneje los insumos y se haga la licitación correspondiente para subsanar la anomalía federal, que acorde al oficio recibido será de manera temporal”, señaló el funcionario.

Explicó que el Tamiz se realiza a los recién nacidos para detectar enfermedades poco comunes como e hipertiroidismo, lisosomales o enzimáticas entre otras que pueden provocar afectaciones neuronales, psicomotriz, alteraciones en la movilidad conforme avanza la edad, retraso mental, entre otras, si no se detectan a tiempo.

Una vez que el resultado es positivo (entre el 5 y 10% de los bebés), debe realizarse otra prueba confirmatoria. El costo por prueba aleatoria es de 185 pesos y la confirmatoria de mil 500 pesos.

“La prueba aleatoria debe realizarse a todo recién nacido (en Morelos nacen unos mil 700 niños por mes) para que en caso de alguna enfermedad se corrija a tiempo, pero al no saber qué recién nacidos tienen esta propensión se aplica a todos”, tiempo de aclarar que el tiempo contemplado para retomar las pruebas es relativamente corto por lo que no hay mayores secuelas pero, aclaró, una vez que se logren los recursos los familiares del recién nacido deben acudir a los centros de salud u hospitales para la realización de las mismas y evitar precisamente mayores repercusiones.