Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 18 de marzo.- Transportistas forman coalición para exigir la salida del titular de la Secretaría d Movilidad y Transporte (SMyT) al permitir la llegada de la empresa de taxis de lujo Uber.
Dagoberto Rivera Jaimes, presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT) expuso que la coalición está conformada por transportistas de la zona metropolitana, zona sur y oriente, entre todos, dijo, impulsarán movilizaciones para exigir la salida de Messeguer Guillén.
El presidente de la Coalición de Representantes del Transporte Público en Morelos, Víctor Mata Alarcón, exigió al titular de Movilidad poner orden en el transporte, ya que, aseguró Uber no tiene autorización del gobierno para circular sus unidades, como lo tiene el transporte público.
Por ello los transportistas se comprometieron a mejorar sus unidades y ofrecer un mejor servicio siempre y cuando dijo, Víctor Mata, Uber se abstenga de prestar el servicio público.
Ante esta situación acusaron los líderes transportistas que en la Secretaría de Movilidad no hay trámites para el transporte público pero si para el transporte particular como las placas y licencias todo funcionamiento.
Mata Alarcón consideró que con la unión en esta coalición buscarán hacer un esfuerzo conjunto no solo para exigir la destitución de Messeguer Guillén, sino para que el transporte público cubra las necesidades de la ciudadanía, además de que el gafete sea una obligación para el chofer.
Expuso que trabajarán en todo el estado para cambiar la situación que se vive por la falta de capacidad de la autoridad al ser omiso ante la regularización del transporte público, “vamos a buscar que el transporte cambie en todos los sentidos para ofrecer un servicio de calidad”, puntualizó Víctor Mata.
Alfonso de la Torre García, líder transportista de la zona oriente, denunció que hace varios meses en los municipios de Temoac, Jantetelco, Jonacatepec ,Tepalcingo y Axochiapan circulan vehículos particulares que ofrecen servicio con placas del Estado de México, Puebla y Guerrero, sin que las autoridades presten atención a estas unidades.