Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 26 de octubre.-  La diputada Edith Beltrán Carrillo, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso local, informó que para el próximo ciclo escolar serán destinados 69 millones de pesos para erradicar las cuotas escolares.

En entrevista Edith Beltrán hizo un llamado a sus homólogos a defender este presupuesto y así evitar que sea eliminado, como el año pasado, lo que generó inconformidad de los padres de familia quienes realizaron marchas y plantones, a fin de exigir el monto destinado para la erradicación de cuotas.

En agosto, en el municipio de Axochiapan,  en la región oriente, siete escuelas de nivel básico fueron “tomadas” por los padres de familia a fin de ejercer presión a las autoridades educativas y destinar el monto para las cuotas escolares. En los planteles  “Salvador Novo” y “Río Grande” (preescolar), y las primarias “José María Morelos”, “Josefa Ortiz de Domínguez”, “Benito Juárez”, “Ignacio Allende” y “Mártires de la educación rural”, los paterfamilias colocaron candados por casi 15 días, en protesta por las cuotas escolares.

El próximo año para cubrir esa obligatoriedad a cada alumno le corresponde un monto 219.12 pesos, lo equivalente  a tres salarios mínimos, para los mil 800 planteles de educación básica, señaló la diputada.

En septiembre, habitantes de la comunidad indígena de Xoxocotla, en Puente de Ixtla protestaron ante el posible derrumbe en la escuela primaria “General Emiliano Zapata”, que fungió como las caballerizas del general Emiliano Zapata durante la Revolución, ante ello, la diputada de la comisión de Educación reconoció que la infraestructura de algunos planteles no es la adecuada por ello, dijo que requerirá al gobierno federal destine un presupuesto para la rehabilitación de los mismos.

Además la construcción de nuevos planteles educativos debido a la saturación de la población escolar cuya plantilla estudiantil alcanza rebasa los 60 alumnos por salón.

“Las escuelas de la entidad no se encuentran con la infraestructura adecuada para el desempeño escolar de los alumnos, además la sobrepoblación en las aulas no permite a los alumnos tener un mejor aprendizaje”, expresó.

En el municipio de Cuautla, al oriente del estado, los estudiantes toman clases en una ayudantía municipal, explicó Edith Beltrán, en esas aulas al intemperie se atiende a dos grupos de primer año y solo una tabla los divide, esos lugares dijo, no son los apropiados para el desempeño escolar de los alumnos.