Por Justino Miranda

Jonacatepec, Mor., 31 de mayo.- Oscar, un taxista famoso en la región, llegó con el Escuadrón de la Muerte cuando el sol comenzó a ocultarse. Tenía antojo de un ‘pegue’ (trago) y decidió departir con la ‘palomilla’. Era habitual ver al “Escuadrón de la muerte” en el barrio San Francisco donde se juntaban entre 10 y 15 integrantes para beber alcohol todos los días.

Esa tarde del 11 de mayo sus pares le invitaron un ‘pegue’ y Oscar compró 10 pesos de aguardiente a granel en una botella de plástico de 600 mililitros, que “ni estaba llena”. De esa botella salieron para cuatro ‘pegues’ (tragos) mezclado con refresco de cola, pero sus amigos se lo tomaron directo, sin refresco. Su sabor, dice Oscar, era raro porque otras veces el alcohol a granel tenía un sabor a anís.

Ninguno de ellos sabía que ese alcohol estaba adulterado y que un día antes había provocado la muerte de habitantes en la comunidad indígena de Telixtac, en el municipio contiguo de Axochiapan, y de una mujer en el poblado de Atotonilco, municipio de Tepalcingo; ambos colindantes con el estado de Puebla.

Más tarde Oscar se retiró a casa, pero al día siguiente despertó sin el sentido de la vista. Sus familiares lo llevaron al médico donde le indujeron un coma durante cinco días porque el nivel de metanol se había esparcido por su organismo.

El martes pasado abandonó el nosocomio con secuelas en el habla y dolor en una de sus piernas, pero la mayoría de sus amigos del “Escuadrón de la muerte” fallecieron. Se fue Raúl, Imeldo, Alejandro, “El Calladitas”, entre otros.

El “Escuadrón” reunió ese día a unos 10 de sus integrantes y de acuerdo con la Dirección de Salud municipal de Jonacatepec murieron unas 9 personas. y otras tres de diferentes colonias lograron recuperarse.

Muertos

Los datos sobre la cifra real de los decesos se desconocen porque hasta la fecha no se han transparentado las actas de defunción expedidas por las autoridades correspondientes, tampoco el Sector Salud ha ofrecido un reporte preciso sobre el nivel de metanol encontrado en el aguardiente adulterado que confiscó, y hasta ahora se desconoce los estragos que provocó la bebida en los organismos de las víctimas.

El parte oficial de la Secretaría de Salud indica que son 21 muertos, 13 de ellos de la comunidad indígena de Telixtac, siete de Jonacatepec y una mujer de Atotonilco, pero las cifras contrastan con los datos de los municipios porque, por ejemplo, la Dirección de Salud de Jonacatepec documentó con familiares de víctimas, Registro Civil, panteones y hospitales nueve decesos y tres personas en recuperación. Los datos de Jonacatepec y Axochiapan refieren unas 30 víctimas.

En Axochiapan la primera versión que se difundió la mañana del martes 12 de mayo fue de nueve muertos, luego creció a 18, después a 15 y ahora dicen que son 13. Aunque es el municipio con el mayor número de fallecidos las autoridades han sido omisas en la rendición de un parte oficial, por lo que se desconoce el número exacto de personas sepultadas en el pueblo de Telixtac, donde se rigen por usos y costumbres.

De acuerdo con el sector Salud entre los 21 muertos hay un menor de 16 años de edad, un joven de 25 años, tres de 26 años, cinco personas entre 33 y 39 años de edad, ahí se encuentra una mujer de 35 años; siete hombres de entre 40 y 49 años, otros tres tenían entre 53 y 55 años y uno tenía 73 años.

El 21 de mayo los Servicios de Salud emitieron su último reporte para informar que un hombre de 50 años fue dado de alta, pero perdió la visión.

El último del “Escuadrón”

En su casa, luego de enfrentar el coma, Oscar se dice bendecido por Dios porque le permitió salir del hospital sin secuelas graves. Al teléfono tartamudea, su pronunciación es complicada y las palabras no alcanzan el nivel óptimo de entonación, pero le dijeron que con terapia de rehabilitación puede mejorar en un mes o dos.

¿Vas a presentar denuncia contra el vendedor?

“Lo estoy pensando, lo platicaré con mis papás, porque no sabemos si lo hizo con dolo. Es tonto pensar que quiere vender alcohol adulterado a su gente para que se mueran. Todavía estoy un poco mal y no hemos hablado de eso”.

¿Qué te deja esta experiencia?

“Me dieron una segunda oportunidad y es como una señal de ya no beber, de tener crecimiento personal como ser humano sin alcohol, tratar de ser mejor humano porque Dios me está brindado esta nueva oportunidad.

“Gracias a dios en 15 días pude salir con vida y con vista. Tengo problemas con el habla, pero Dios te deja para hacer algo. De todos solo quedé yo, pues lo voy aprovechar”, dice Oscar.

Investigación

La segunda semana de mayo la Fiscalía General del Estado informó que por la muerte de las personas por la ingesta de alcohol adulterado tiene abierta una investigación que considera a municipios de la zona oriente del estado y el cruce de información con sus homólogos del estado de Puebla para determinar si el producto o la mezcla alcohólica es procedente de aquella entidad, porque también en los municipios poblanos de Chiconcuautla y Xochitlán Todos Santos, se registraron 17 decesos por consumo de alcohol adulterado (refino), casi al mismo tiempo que en Morelos.

Policías de Investigación Criminal de la Fiscalía Regional Oriente, asignados a la investigación, suponen que el origen del alcohol es Puebla por el hallazgo de documentos con el domicilio de los presuntos proveedores de aquella entidad, pero las direcciones son falsas o no existen.

Uno de los recibos de compra cita un domicilio en el estado de Puebla y como posible proveedor aparece el nombre de Francisco Armando “N”.

Pero los trabajos de investigación no han sido fáciles sobre todo con la comunidad indígena de Telixtac porque, de acuerdo con fuentes oficiales, los habitantes se niegan a entregar documentos y actas de defunción de las víctimas.

De manera extraoficial se informó que la investigación considera hasta 30 muertes por la ingesta del alcohol adulterado en los municipios de Axochiapan, Jonacatepec y Tepalcingo.

Pero las cifras finales no se pueden conocer porque habitantes de Telixtac impiden el ingreso del personal de Servicios Periciales, así como del Ministerio Público para obtener más datos que ayuden en las indagatorias. No hay, dice un informe interno, resultados periciales de los cuerpos y tampoco se ha entregado a la autoridad las actas de defunción o el parte médico.