Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 23 de diciembre.- A pesar de la detención de 160 probables responsables de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los familiares siguen en la incertidumbre porque no hay una sola pista que dé con el paradero de sus hijos, acusó Vidulfo Rosales Sierra, abogado defensor de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Los padres de familia de los normalistas realizan una caravana y exigen una investigación directa contra el Ejército Mexicano a fin de averiguar su participación o no en los hechos de Iguala. Entre las líneas de investigación exigen la búsqueda con vida o sin vida, la participación del crimen organizado y ahora la intervención o no del Ejército Mexicano.
La caravana llegó a la capital del estado y en un mitin exigieron la aparición con vida de los 43 normalistas, mañana partirá al municipio de Tepoztlán y Amilcingo, el 25 llega a la Ciudad de México, en Tlalpan habrá un acto y el 26 de diciembre una marcha procesión a la Basílica de Guadalupe a las 10:00 horas; al mediodía el obispo Raúl Vera de saltillo y el arzobispo de Acapulco Carlos Garfias oficiarán una misa.
El abogado defensor relató que existe una línea de investigación abierta en el basurero de Cocula, ello a pesar de que ya fue refutada por varios peritajes científicos porque no existe evidencia de que fueron incinerados en ese lugar.
Además señaló que a 27 meses de la desaparición de los estudiantes 160 personas ya fueron detenidas entre policías y gente del grupo delictivo Guerreros Unidos los cuales están detenidos en penales y juzgados de Matamoros Tamaulipas, en el penal de Tepic en Nayarit y Almoloya de Juárez, pero ni con eso existe una sola pista del paradero de los normalistas.
“Para qué tantos detenidos y más de 600 operativos de búsqueda si ni con eso encontramos a nuestros estudiantes”, cuestionó el abogado y exigió a las autoridades una pronta investigación porque, dijo, los padres están cansados.
A pesar de los 160 detenidos y 600 operativos de búsqueda que hizo el gobierno, no hay una sola pista de su paradero, lo es desesperante y preocupante para los padres, porque el gobierno solo dice a la prensa que está “desplegando una buena investigación”, pero en dos años los padres no han visto los resultados, ni con la detención de Felipe Flores Velázquez, ex director de la Policía municipal de Iguala, Guerrero.
El coraje, la rabia, angustia y desesperación de no saber qué pasó con ellos (los normalistas) es lo que anima a los padres y los mantiene en su lucha día a día. En su casa ven las fotos y los lugares donde ellos pasaban la mayor parte de su tiempo y ver sus objetos personales, es lo que hace que ellos regresen a su lucha y exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.