Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor.- Yair Franco, propietario de una unidad de ruta, nos muestra la otra cara de la moneda tras el incremento de los combustibles e hidrocarburos.
De un par de años a la fecha Yair ha vendido dos unidades que compró con esfuerzo; su anhelo era vender las tres unidades para invertir en una unidad más reciente, sin embargo, las deudas y el incremento del diesel y refacciones, mermaron sus aspiraciones.
Con el incremento de la gasolina, el diesel, el gas y los combustibles, sube todo, las llantas, las refacciones, el kit de servicios, como los filtros, la cubeta de aceite, las muelles, la pintura de la unidad, la tapicería, la compostura de la caja, entre otras cosas .
Antes de este último incremento hacer el servicio de mantenimiento a la unidad nos costaba en promedio dos mil 300 pesos cada dos meses, ahora vamos a invertir tres mil pesos, las llantas (chinas) que tienen una promedio de hasta un año costaban tres mil 500, ahora nos cuestan cuatro mil 200 pesos.
“La ciudadanía cree que con el incremento del pasaje vamos a ganar más, o nos vamos a beneficiar, pero la verdad no porque para nosotros sube todo, si el gobierno nos pide que arreglemos las unidades las tenemos que pintar antes pagábamos 10 mil pesos y ahora vamos a pagar 14, la tapizada de los asientos era de 12 mil pesos ahora cuesta 17 mil”, explicó.
El arrendatario de placas de la ruta 17, dijo que hoy tuvieron una junta los directivos para acordar la cuenta que depositarán los choferes luego del incremento del pasaje, sin embargo, dijo prácticamente vamos a perder 200 pesos, porque anterior mente nos daba el chofer mil 200, pero llenaba el tanque con dos mil 800 de diesel, ahora le invertirá 3 mil 600 pesos y el tienen que llevarse algo para su casa.
“Para que te des una idea si a nosotros se nos amuela el clutch o la caja tenemos que pagar entre 10 mil y 13 mil pesos de un jalón y difícil porque a veces salen los gastos y a veces no, cuando nos llueve, nos llueve”, comentó Yair Franco.
Con la idea que tiene el gobierno del Estado sobre el Morebús, vamos a tener que malbaratar nuestras unidades y la cuenta diaria va a bajar a la mitad porque sólo vamos a sacar a la gente a la avenida principal, indicó.
Los dos últimos incrementos del pasaje fueron en 2006 y 2012 a raíz del alza a la gasolina, dijo Yair.
“Esto nos afecta a todos el gobierno acepto el incremento pero le hace ver a la ciudadanía que somos nosotros, pero queremos que sepan que a nosotros nos afecta igual que a ellos, yo además de dar el mantenimiento a mi unidad tengo que pagar los golpes que dan los choferes y 6 mil pesos de renta al mes por la renta de las placas”, declaró el transportista.