Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 6 de septiembre.- David Padilla Marín, presidente del Barzón en Morelos, denunció que unos 300 floricultores están bajo la amenaza de la delincuencia organizada en la zona surponiente del estado, por lo que no “levantan” la flor ni realizan sus ventas que tienen como destino prioritario el Estado de México.
Entrevistado previo a un encuentro con autoridades gubernamentales, el productor explicó que desde hace dos semanas los floricultores de los municipios que conforman la zona surponiente Miacatlán, Mazatepec, Tetecala y Coatlán del Río, adheridos a la organización que preside, decidieron no cortar la flor de sus campos debido a la incidencia delictiva en la región.
Detalló que son alrededor de mil 200 hectáreas las que podrían perderse, al ser un producto perecedero y que la mayoría de las especies debe cortarse en capullo para su óptima venta.
También reveló que los productores se rehúsan a viajar al estado de México, colindante con el municipio de Coatlán del Río, debido a los asaltos que han sufrido.
“La situación es grave y el gobierno del estado no lo quiere reconocer. Ni con la llegada de la Guardia Nacional en la zona se han abatido los índices delincuenciales, esto debido a que está muy acotada por el tema de derechos humanos y no actúa como debiera en contra de los delincuentes”, objetó padilla Marín.
Aseguró que además de asaltos enfrentan robo de ganado e incluso secuestros o desapariciones, estamos en medio de una guerra entre grupos delincuenciales y los ciudadanos estamos contra la pared, dijo por lo que pidió a las autoridades competentes garanticen la integridad de sus compañeros.
El pasado fin de semana, unos 600 taxistas suspendieron el servicio en la zona debido a presuntas amenazas por “cobro de piso” de un grupo delincuencial, y el amago de que en caso de que paguen la extorsión serán castigados por otra célula criminal, sin que ninguna organización o afectado haya presentado denuncia alguna ni prueba de los mensajes recibidos.
Lo anterior ocasionó que la región se paralizara, ya que los taxis son el único medio de transporte colectivo de la población. Además circularon videos y audios en redes sociales de presuntas amenazas por lo que la población se impuso un “toque de queda”.
El jefe de la Oficina de la Gubernatura José Manuel Sanz Rivera confirmó que detrás de dichos mensajes está el crimen organizado por lo que esta semana realizó visitas a los cuatro municipios, acompañado por el secretario de Gobierno Pablo Ojeda a fin de escuchar las denuncias y garantizar la seguridad en la zona, por lo que la presencia de la Guardia Nacional será permanente, hasta nuevo aviso.
