Por Diana Valderrábano

Cuernavaca  Mor., a 28 de marzo.- Jóvenes de COPARMEX Morelos iniciaron la campaña permanente denominada “Yo no doy mordida”, con el fin de generar conciencia ciudadana y empresarial para evitar la corrupción, informó Mónica León Díaz Barriga presidenta de la Comisión jóvenes COPARMEX.

La campaña consistirá en visitar empresas, escuelas, instituciones públicas y privadas para que los ciudadanos estén informados y no fomenten tampoco la corrupción y la idea es erradicar esto, queremos cambiarlo decir ya basta y queremos hacer el cambio porque se da a todos los niveles la corrupción, dijo.

Con pegotes, carteles, playeras y otro tipo de publicidad se inhiba la corrupción, agregó.

Jazmín Bastidas, presidenta de COPARMEX Morelos, explicó que a nivel nacional algunas empresas ya contemplan en sus presupuestos recursos destinados para mordidas.

“La corrupción nos afecta a todos, no podemos mantenernos al margen y decir que es parte de nuestra cultura las cifras a nivel nacional según el Instituto Mexicano para la Competitividad  A.C. (IMCO) el 10 por ciento del PIB nacional se destina a temas de corrupción y eso afecta los empleos, porque dejamos de dar 480 mil empleos al año, porque para las empresas implica el cinco por ciento en sus ventas anuales y si lo trasladamos en cifras es mucho dinero lo que nos cuesta la corrupción”, advirtió Bastidas.

“Una de las iniciativas es acercarnos con contralorías e instancias de seguridad pública para hacer la contra parte dar la información del reglamento de tránsito y hacer la contra parte y decir yo no recibo  mordida necesitamos cambiar la cultura ciudadana y es un tema de iniciativa que surge de los jóvenes”, dijo Mónica León.

Jazmín Bastidas, explicó que se generan diversos tipos de sobornos para funcionarios públicos de nivel medio y alto para agilizar trámites o permisos y comisiones o mordidas por ser favorecidos con algún contrato y esto pasa en todos los gobierno.

De acuerdo a datos del INEGI en 2015 la percepción ciudadana en corrupción en Morelos fue del 50.5 por ciento, mientras que las corporaciones policiales  obtuvieron un 64.2 por ciento sobre la frecuencia de corrupción a nivel nacional y le siguieron los partidos políticos con el 61.5 por ciento, en tanto que los  gobiernos estatales se ubican con el 57.8 por ciento.

En los resultados de las encuestas del INEGI sobre el contacto de los ciudadanos con actos de corrupción en los trámites, pagos y  solicitudes en 2015 en  Morelos obtuvo el 57.5 por ciento en la percepción ciudadana por cada 100 mil habitantes.