Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 2 de mayo.- El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), José Pérez Torres, declaró que debido a que solo un 50 por ciento de la población está al corriente con sus pagos, el organismo enfrenta una deuda millonaria a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que asciende a los 87 millones de pesos.

En días pasados, el área jurídica de la CFE inició una acción legal ante Procuraduría General de la República (PGR) en contra del Sapac por el delito de robo de energía, informó el vocero, Raúl Gómez Cárdenas.

Precisó que mediante una inspección realizada a 22 pozos, que desde hace un mes  la Comisión suspendió la energía eléctrica por falta de pago, once estaban reconectados clandestinamente entre ellos el pozo Miraval, Acapantzingo y Reforma.

Sin embargo, el director del Sapac dijo que hasta la fecha no ha sido notificado oficialmente, por lo que serán las autoridades federales las que definirán si en algún momento el organismo cometió ese delito, “nosotros nos dedicamos a suministrar agua no a estar reconectando ni nada de eso”.

De acuerdo a Pérez Torres, de un total de 87 pozos de agua alrededor de 21 siguen sin luz pero aseguró que en un lapso de 24 horas llegarán a un convenio con las autoridades de CFE a nivel nacional.

Pérez Torres, señaló que el adeudo que mantiene el organismo descentralizado  a la Comisión Federal es impagable toda vez que Sapac no tiene participaciones estatales, federales ni municipales, es decir se mantiene con el pago de los ciudadanos pero al corte de caja de cada mes solo el 50 por ciento de los usuarios están al corriente.

“Desafortunadamente todavía tenemos el problema de siempre y a los días de corte se acerca a pagar el 50 por ciento de la ciudadanía, entonces en muchas veces del año el sistema se convierte en un sistema inoperante porque los gastos nos rebasan completamente”, aseguró Pérez Torres.

Agregó que el gasto corriente de Sapac rebasa los 30 millones de pesos mensuales entre luz 10 millones, 15 millones en convenios y en nómina 9 millones pesos  y la recaudación del Sapac equivale entre 18 y 27 millones.

José Pérez, reconoció que existe una sobrepoblación en la planilla del organismo descentralizado y detalló que en total son 800 empleados; 100 de confianza, 200 pensionados y 500 sindicalizados, motivo por el cual gasto corriente del Sapac no permite cumplir con los convenios a la CFE.

El director del Sapac, dijo que desconoce el monto total que adeuda a la Comisión Federal pero aclaró que al inicio de la gestión del presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco, Sapac recibió el sistema con un adeudo de 25 millones de pesos.

“No podemos decir que las deudas no son históricas cuando estamos recibiendo el sistema con déficit bastante importante en cuanto a consumo de luz estamos buscando la negociación para poder retomar los convenios pagar lo justo y de ahí partir”, indicó.