Por Diana Valderrábano
Cuernavaca, Mor., 16 de marzo.- 50 por ciento de los alumnos que estudian la secundaria en el estado van sin desayunar, esto genera un foco rojo porque los padres en su casa no están haciendo la tarea, dijo Fernando Pacheco Godínez, Director General del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).
El titular del IEBEM, informó que una Organización no gubernamental se encargó de hacer un estudio cuyo resultado es que hay muchos problemas escolares que vienen desde casa lo cual se ha reflejado en los diálogos familiares que implementa el instituto en algunas escuelas de la entidad, cuyo eje estratégico es la convivencia con seguridad escolar y la participación ciudadana.
“Si un niño va sin desayunar a la escuela repercute directamente en su nivel de aprendizaje, adicional a esta problemática se han encontrado el acoso escolar, violencia escolar e inseguridad en las escuelas que queremos blindarlas para convertirlas en espacios sanos pacíficos y seguros”, comentó.
El estudio se realizó en los adolescentes donde tenemos muchas preguntas para los padres y algunas ocasiones sin respuesta, porque muchos de los comportamientos y conductas que tienen los niños los aprenden en casa, advirtióPacheco Godínez.
“Cuando le preguntamos a los adolescentes como es su familia sólo se limitan a contestar que es un lugar donde comen, duermen y se bañan, no identifican una institución familiar”, indicó.
En la implementación de dialogas familiares los padres han reconocido que muchos han dejado de hacer la tarea y reconocemos a muchos que la hacen bien, comentó el director del IEBEM.
“Muchos de los comportamiento y conductas derivan del hogar donde no hay disciplina, donde no hay acompañamiento en la educación de sus hijos donde no los vigilan no hay responsabilidad en el trabajo de la casa y eso se refleja en la escuela y en lugar de que nos dé tiempo para ocuparlo en la enseñanza y el aprendizaje de los niños, tenemos mucho problemas de disciplina y conflictos en la escuela porque los padres no hacen su tarea”, reiteró.
Es difícil y tenemos que replantea nuestras acciones tanto las autoridades educativas, como los padres de familia y el gobierno, tenemos que cerrar filas para que en comunidades de convivencia escolar de dialogo familiar se escale a comunidades de aprendizaje porque el niño está en el centro los padres quieren la mejor formación y los docentes queremos su mejor preparación, reafirmó esto al finalizar la firma de colaboración de convenio de digitalización del control escolar celebrado con el Instituto Tecnológico de Zacatepec.
“El Instituto de Zacatepec se encargará de digitalizar toda la información de preescolar, primaria y secundaria, los cardex de más de 400 mil niños e información de boletas para que estén disponibles cuando lo soliciten los padres”, informó.