Por Diana Valderrábano
Cuernavaca Mor., a 16 de marzo.- El 60 por ciento de las personas capacitadas en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos, (ICATMOR) son desempleadas informó Oscar Alberto Rosas Reyes, director general de esta institución.
Rosas Reyes dijo que siete de cada 10 personas capacitadas continúan elaborando su proyecto e incluso algunos ya lograron exportar sus productos a Canadá, Europa y Centro América.
“La bolsa artesanal que se teje con plástico se está teniendo demanda en Canadá, Europa y Centro América, mientras que la producción de los derivados de aguacate, como mermeladas, aceites, cremas y shampoo, también se está exportando”, informó.
Algunas de las personas capacitadas han buscado se más innovadores y generar productos como comida vegana, para diabéticos, para mascotas e incluso biodiesel, dijo Oscar Alberto Rosas.
“Algunos hacen biocombustible con aceite de cocina, están interesados en este proyecto porque cada gota contamina 20 litros de agua y ellos lo recopilan y lo transforman en biodiesel y ya lo están comercializando, incluso nosotros nos estamos volviendo centro de acopio en los planteles de ICATMOR pero además ellos hacen convenios con restaurantes que usan mucho aceite”, informó.
En 2016 capacitaron a más de 25 mil personas con un presupuesto anual de 25 millones de pesos provenientes de la federación y el estado.
Una de las capacitaciones más solicitadas dijo es la de servicios como gastronomía, repostería, coctelería, entre otros.
“Tenemos planteles en Alta Vista, Cuernavaca, en Emiliano Zapata, en Anenecuilco (Ciudad Ayala), en Puente de Ixtla (centro) y estamos abriendo sedes para acerca capacitación a la gente ya tenemos Tejalpa (Jiutepec), Tres Marías, Huitzilac, Temixco y Miacatlán, Cuautla y Tlaquiltenango, comentó, Oscar Alberto Rosas Reyes director general del ICATMOR.