Antonella Ladino
Cuernavaca, Morelos., 19 de octubre de 2017.- En lo que va del año, en Cuernavaca, 73 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama de estas 70 están en tratamiento, dos fallecieron y una se negó a recibir terapias, informó el director de Salud Pública, Ulises Sotelo Hernández.
Dijo que el cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a las mujeres, y en la capital durante el año se brindaron 70 mil mastografías a mujeres mayores de 40 años.
El uno por ciento de las pruebas diagnosticadas salió positivo, las demás presentaron alguna alteración pero no se clasifica como cáncer sino una tumoración benigna que puede ser fibrosis o adenitis, agregó Ulises Sotelo.
El ayuntamiento de Cuernavaca también ofreció información sobre el diagnóstico oportuno de cáncer de mama a mil 800 personas en las más de 400 colonias.
La dirección de Salud Pública realizó acciones preventivas con difusión de las formas de autoexploración y dónde acudir cuando una mujer detecta alguna tumoración anormal de la mama.
Sotelo Hernández pidió a las mujeres acudir con un médico especialista pero depende de la edad, si son menores de 40 años pueden hacerse un ultrasonido y depende de la imagen se puede proceder a una mastografía o biopsia para determinar la clasificación de la tumoración.
Dijo que la clasificación biopsia es de cero a seis, del uno al tres son tumoraciones no malignas; de cuatro para arriba se puede considerar como cáncer, para hacer esa clasificación se puede recurrir a la autoexploración de laboratorio buscando marcadores tumorales de ultrasonido, mastografía y en un caso más avanzado se procede a la biopsia mamaria.
Durante el evento realizado en el ayuntamiento de Cuernavaca, con motivo del Día de la Lucha contra el Cáncer de mama, la directora del Instituto de las Mujeres, Arianna Sandoval informó que hay un promedio de 180 mujeres que no se realizan la exploración.